Yuck

En 2009, tras la efímera pero intensa experiencia con Cajun Dance Party, el vocalista y guitarrista Daniel Blumberg y su amigo de la infancia Max Bloom decidieron dar un giro musical y emprender un nuevo proyecto. Dejando atrás el pop melódico de su banda anterior, comenzaron a trabajar en composiciones como «Rubber» y «Georgia», explorando un sonido más cercano al indie rock.
Bajo el nombre de Yuck, una onomatopeya que en inglés expresa repulsión (equivalente a «puaj» o «guácala»), reclutaron a la bajista Mariko Doi, originaria de Hiroshima, quien previamente había sido parte de Levelload y del proyecto Parakeet.
En la batería se unió Jonny Rogoff, proveniente de Nueva Jersey, completando así la formación inicial. Las primeras sesiones de grabación tuvieron lugar en la casa de los padres de Max Bloom en Londres.
El debut de Yuck y el impacto en la escena indie rock
El 15 de febrero de 2011, Yuck lanzó su primer álbum homónimo, «Yuck», a través del sello Fat Possum Records. Impulsado por los sencillos «Holing Out» y «Get Away», el disco fue bien recibido tanto por la crítica especializada como por el público, alcanzando el puesto #62 en la lista de álbumes del Reino Unido.
Con un sonido que evocaba el indie rock de los años 90, y referencias claras a bandas como Dinosaur Jr., Sonic Youth y My Bloody Valentine, Yuck rápidamente se posicionó como una de las nuevas promesas del indie británico. Durante la gira de promoción, compartieron escenario con artistas como Modest Mouse, Tame Impala y Unknown Mortal Orchestra, consolidando su lugar en la escena internacional del indie.
«Glow & Behold» y el cambio de dirección musical en Yuck
A pesar del éxito, en 2013 Daniel Blumberg decidió abandonar el grupo para centrarse en su proyecto solista bajo el seudónimo Hebronix. Con su salida, Max Bloom asumió el rol de vocalista principal, y la banda sumó al guitarrista Edward Hayes.
El 30 de septiembre de 2013, Yuck lanzó su segundo álbum, «Glow & Behold», producido por Chris Coady, quien había trabajado con bandas como We Are Scientists y Beach House. Con sencillos como «Middle Sea» y «Lose My Breath», el disco mostró un sonido más melódico y atmosférico, pero la recepción fue mixta.
Medios como NME y Pitchfork lo describieron como más suave y carente de la energía del debut. Comercialmente, el disco no logró el mismo impacto, quedando fuera del Top 100 en el Reino Unido.
«Stranger Things» y la despedida de Yuck
Tras un período de presentaciones en vivo, principalmente en Estados Unidos, Yuck grabó su tercer disco sin recurrir a productores externos. Así, el 26 de febrero de 2016, lanzaron «Stranger Things» bajo Mamé Records, después de su salida de Fat Possum Records.
A pesar de los sencillos «Hold Me Closer», «Hearts in Motion» y «Cannonball», el álbum no logró captar la misma atención que sus predecesores, quedando nuevamente fuera del Top 100 en Reino Unido.
Durante ese año, Yuck participó en el tributo «Say Yes! A Tribute to Elliott Smith», pero al finalizar su gira en Estados Unidos y Canadá, la banda entró en un período de inactividad indefinida. En 2021, con el décimo aniversario de su debut, Yuck anunció su disolución en redes sociales.
Proyectos posteriores y el legado de Yuck
Después de la separación, Max Bloom continuó su carrera solista y lanzó música a través de su sello Ultimate Bends. Mariko Doi, por su parte, retomó Parakeet y, en 2019, lanzó un álbum solista bajo el nombre Doi Marin, titulado «Momo Hajimete Warau».
Daniel Blumberg, además, encontró éxito en la composición de bandas sonoras para cine, destacando en 2025 por su trabajo en «The Brutalist«, que le valió el Premio BAFTA a la Mejor Música Original y el Premio de la Academia a la Mejor Banda Sonora Original.
Yuck y su legado en el indie rock de los 90s
Con solo tres álbumes y un EP, Yuck dejó una huella indeleble en la escena indie de la década de 2010. Su estilo, fuertemente influenciado por el indie rock de los años 90, les permitió capturar la esencia de la época y crear un legado musical que sigue siendo una referencia para los amantes del indie en todo el mundo.