Alison Godfrapp

Alison Godfrapp
Alison Godfrapp

El 13 de mayo de 1966 en Enfield, uno de los más grandes municipios del norte de Londres, Inglaterra, la pareja formada por Isabella Barge (enfermera) y Nicholas Goldfrapp (un ex oficial del ejército que trabajaba en publicidad), recibían a la menor de sus 6 hijas: Alison Elizabeth Margaret Goldfrapp.

Durante su infancia, la familia Goldfrapp se mudaba con frecuencia y acabó estableciéndose en Alton, localidad situada en el condado de Hampshire, donde asistió a la escuela católica Alton Convent School, donde tuvo su primer acercamiento a la música cantando en el coro del colegio.

Ya con 16 años, luego de un breve período viviendo en Bélgica, se mudó con una amiga a Londres, donde concurrió a clases con algunos profesores de canto pero no quedó satisfecha y decidió matricularse en la carrera de Bellas Artes de la Universidad de Middlesex. Ahí participó de varios espectáculos y en uno se encontraba presente uno de los hermanos Hartnoll, del dúo electrónico Orbital, que la invitó a participar en la grabación del tercer disco del grupo.

Así es como Alison hace su primera aparición discográfica oficial (figura una previa de el proyecto the bunch en el disco “Dead Angels” que no pudimos encontrar), poniendo su voz en “Sad But True” y “Are We Here?”, 2 de las canciones incluidas en “Snivilisation”, tercer trabajo de Orbital editado en agosto de 1994. El álbum fue uno de los primeros discos exitosos del dúo y con el tiempo fue seleccionado por Q Magazine en su listado “25 Best Dance Albums Ever”.

En ese agitado año 1994, Alison también participó en algunos tracks para el grupo Dreadzone, un colectivo reggae formado el año antes por el ex baterista de Big Audio Dynamite, Greg Roberts y el músico Tim Bran. Alison aportó su voz en algunas canciones de la edición limitada de su EP en vivo “Performance”.

Ambos trabajos le abrieron la puerta a Alison Goldfrapp que a comienzos de 1995 fue convocada por Tricky, que daba ese año su primer paso en solitario con “Maxinquaye”. Allí la vocalista colaboró con el ex Massive Attack en el track “Pumpkin”, que fue editado como último single del disco en noviembre de ese año y debutó en el escalón #26 del UK Chart.

En los siguientes años, participó como vocalista invitada en otros tracks de Orbital, Spacer (proyecto del músico Luke Gordon), John Parish (para la banda sonora compuesta por el músico para el film “Rosie”, de Patrice Toye) o en “Avant Hard”, tercer disco los londinenses Add N to (X), entre otras colaboraciones.

En 1999, Alison Goldfrapp estaba tratando de encontrar su propio sonido y fue por ese entonces que un amigo le acercó la cinta inacabada de “Human”, escrita por Will Gregory, un compositor para películas y televisión que había colaborado en los 80’s con Tears for Fears y más adelante con artistas como Peter Gabriel, The Cure y Portishead, y que ahora buscaba concretar un proyecto musical propio.

Luego de conversar un tiempo por teléfono ya que Will vivía en Bath mientras que Alison vivía en Londres, alquilaron un bungalow en la campiña de Wiltshire para comenzar a grabar el debut del proyecto al que denominaron con el apellido de Alison, Godfrapp, y con el que editaron 7 discos de estudio desde el año 2000 hasta el 2017.

En 2019, Goldfrapp comenzó a planear la gira del vigésimo aniversario de su álbum debut “Felt Mountain”, sin embargo debido a la interrupción de la pandemia de COVID-19 en 2020, la gira se pospuso y finalmente se reprogramó para 2022. A parti de allí, el proyecto Goldfrapp entró en pausa, aunque sus integrantes no niegan un posible reencuentro a futuro.

Durante el encierro causado por la pandemia, Alison comenzó a trabajar en música en solitario al mismo tiempo que estaba abierta a distintas colaboraciones como la que firmó en “Impossible”, un single junto al dúo noruego Röyksopp que incluyeron en su disco “Profound Mysteries”.

Tras ese single, Alison se presentó en el sello BMG con un puñado de canciones con la idea de editar un EP pero la discográfica, contenta con los primeros bosquejos, la incentivó a trabajar en más canciones.

Al año siguiente estrenó «Digging Deeper«, con el dúo alemán Claptone (dúo alemán de DJs y productores de ‘house’ formado por Malente y Daniel Brems). Ese track fue una versión remix de uno de los singles que serían parte de su debut solista. Tras esa colaboración se metió de lleno a trabajar en su disco solista junto a otros productores como James Greenwood, Richard X (con el que había colaborado en el disco “Head First” de Goldfrapp de 2010) y Toby Scott.

«Siempre he estado muy influida por la música bailable y he querido hacer este álbum desde hace mucho tiempo. Los sintetizadores, el EDM, el Pop Electrónico, el Synth Pop siempre ha sido parte trascendental de mi inspiración. Aparte de lo que hice con Goldfrapp en ‘Tales of Us’, ‘Felt Mountain’ o ‘Seventh Tree’, todos los demás trabajos han estado muy orientados a la pista de baile; así que esta producción no es una anomalía para mi, todo lo contrario: es el paso lógico. La intención era abordar estos sonidos desde otra perspectiva: he querido hacer algo mucho más directo, que se relacione con lo más esencial del beat”.

ALISON GOLDFRAPP

Anticipado por otros singles como “Fever”, “So Hard So Hot” o “NeverStop”, el debut en solitario de Alison Goldfrapp, “The Love Invention”, fue editado el 12 de mayo de 2023 y logró alcanzar el escalón #6 en el listado oficial de discos en Reino Unido y la cima en los Scottish Albums Chart y Independent Albums Chart.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *