Orlando Weeks

Orígenes y primeros pasos en la música
Orlando Weeks nació el 8 de agosto de 1983 en un barrio acomodado al sur de Londres. Cursó sus estudios secundarios en el Highgate School, donde también estudiaron otros músicos reconocidos como Johnny Borrell de Razorlight y Zak Starkey. Posteriormente, se especializó en ilustración en la Universidad de Brighton.
En 2002, junto a unos amigos, formó el grupo The Maccabees, y apenas dos años después editaron su EP debut “You Make Noise, I Make Sandwiches”, a través de Haircut Records. La banda estuvo activa durante 15 años, lanzando cuatro discos exitosos hasta su disolución en 2017.
Carrera en solitario y «The Gritterman»
Tras la gira de despedida de The Maccabees, Weeks tomó un nuevo rumbo estilístico en su carrera en solitario. Publicó “The Gritterman” el 7 de septiembre de 2017, un libro infantil escrito e ilustrado por él, editado por Particular Books, una subdivisión de Penguin Books.
El proyecto también incluyó un álbum de canciones compuestas por Weeks y producidas por Markus Dravs, con relatos narrados por Paul Whitehouse, actor británico conocido por The Fast Show. Presentó esta obra en vivo en la Union Chapel de Londres y el Albert Hall de Manchester.
Debut en solitario: «A Quickening»
Luego de un año y medio en estudio, Weeks lanzó su primer álbum en solitario, “A Quickening”, el 12 de junio de 2020 bajo el sello Play It Again Sam (PIAS). Los singles “Safe In Sound” y “Blood Sugar” anticiparon su debut, el cual contó con la colaboración de su viejo amigo Nic Nell, quien también había trabajado con él en la novela gráfica “Young Colossus” en 2012.
Inspirado en el nacimiento de su primer hijo, el disco fue bien recibido por la prensa británica, debutando en el puesto #2 del Independent Albums Chart y en el #37 de la lista oficial de discos de Escocia. Sin embargo, no pudo presentar el álbum en gira debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19.
«Hop Up»: Explorando nuevos sonidos
Ante la imposibilidad de girar, Weeks comenzó a componer nuevo material. Se unió al productor Nathan Jenkins (Bullion), reconocido por su trabajo con Carly Rae Jepsen, Ben Howard y Nilüfer Yanya.
Inicialmente pensado como una continuación de “A Quickening”, el proyecto evolucionó en una dirección diferente. El resultado, “Hop Up”, fue lanzado el 14 de enero de 2022 con la participación de Katy J Pearson, Willie J Healey y Ben Reed (Frank Ocean). Impulsado por singles como “Look Who’s Talking Now” y “Bigger”, el disco se posicionó en el Top 10 de la lista de tiendas independientes del Reino Unido.
Weeks finalmente pudo presentar este álbum en vivo, con una gira por Reino Unido que incluyó presentaciones en festivales como Latitude y Glastonbury. Además, colaboró en los temas «Satellites» junto a Chartreuse y «A Picture Is All I Have» con Saint Saviour, producido por Bill Ryder-Jones.
Nuevo rumbo y «LOJA»
Tras la gira, Weeks se mudó junto a su familia a Lisboa, Portugal. La nueva ciudad influyó en su proceso creativo, inspirando su siguiente disco. Las sesiones de grabación se realizaron en Chale Abbey Studios, con producción de Sergio Maschetzko y el ingeniero David Granshaw, quienes habían trabajado en “Ants from Up There” de Black Country, New Road.
El resultado fue “LOJA”, publicado el 6 de junio de 2024. El título hace referencia a la palabra portuguesa para «tienda», inspirado en el local que Weeks alquiló en Lisboa para dedicarse a la ilustración. El disco también contó con la colaboración de Nathan Jenkins en la producción.
Impulsado por el single «Dig», en colaboración con Rhian Teasdale de Wet Leg, el disco tuvo una recepción favorable de la crítica. Su presentación oficial se realizó en la Copeland Gallery de Londres, con tres shows con entradas agotadas, donde Weeks combinó su música con su primera exposición de ilustraciones.
Con “LOJA”, Orlando Weeks sigue explorando su faceta artística, consolidando su identidad musical y visual en la escena contemporánea.