15 discos británicos esenciales de 2015
En esta nueva entrega de nuestro canal, viajamos diez años atrás para repasar 15 discos británicos esenciales de 2015. Desde regresos esperados hasta debuts que marcaron época, este especial pone el foco en álbumes que no solo dominaron las listas, sino que también dejaron huella en la cultura musical del Reino Unido.
Además de los discos principales, también exploramos otros lanzamientos del mismo año que merecen ser redescubiertos. ¡Una guía perfecta para coleccionistas, nostálgicos y melómanos!
15 Discos de 2015:
🎵 Noel Gallagher’s High Flying Birds – «Chasing Yesterday»
El segundo álbum de la banda de Noel Gallagher se lanzó en marzo de 2015 y consolidó su carrera solista con un sonido más melódico y experimental que su debut. Canciones como “Ballad of the Mighty I” y “In the Heat of the Moment” muestran su capacidad para reinventarse sin perder identidad.
🎵 James Bay – «Chaos And The Calm»
Este álbum debut convirtió a James Bay en una de las revelaciones del año. Con temas como “Hold Back the River”, logró conectar con un público amplio gracias a su mezcla de folk, pop y rock con sensibilidad introspectiva.
🎵 Blur – «The Magic Whip»
Después de más de una década sin nuevo material, Blur sorprendió con este regreso grabado en Hong Kong. El disco tiene un tono melancólico y maduro, y destaca por joyas como “Lonesome Street” y “Thought I Was a Spaceman”.
🎵 Mumford & Sons – «Wilder Mind»
Abandonando los banjos y su estilo folk característico, Mumford & Sons apostó por guitarras eléctricas y un enfoque más alternativo. Aunque divisivo entre fans, el disco incluye momentos destacables como “The Wolf” y “Believe”.
🎵 The Vaccines – «English Graffiti»
El tercer álbum de The Vaccines mostró un giro hacia sonidos más experimentales y electrónicos, alejándose del garage rock directo de sus comienzos. “Dream Lover” y “Minimal Affection” reflejan esa transición estilística.
🎵 Florence + The Machine – «How Big, How Blue, How Beautiful»
Con producción de Markus Dravs, este trabajo consolidó a Florence Welch como una de las voces más poderosas de su generación. El disco ofrece himnos como “Ship to Wreck” y “What Kind of Man”, con un enfoque más crudo y emocional.
🎵 Jamie xx – «In Colour»
Debut solista del miembro de The xx, este álbum fusiona electrónica con elementos del UK garage, dubstep y soul. “Loud Places” y “Gosh” son piezas esenciales de una obra que se volvió referente inmediato del sonido británico contemporáneo.
🎵 Muse – «Drones»
Con una narrativa distópica y un enfoque más directo, Muse volvió a sus raíces rockeras. Canciones como “Dead Inside” y “Psycho” marcaron un retorno a guitarras potentes y letras combativas.
🎵 Everything Everything – «Get To Heaven»
Un álbum conceptual que aborda el caos político y social desde una óptica pop progresiva. La banda de Manchester se consolidó como una de las más innovadoras del momento, con cortes como “Regret” y “Distant Past”.
🎵 Wolf Alice – «My Love Is Cool»
El debut de Wolf Alice es un collage de shoegaze, grunge y alt-rock, con himnos como “Bros” y “Giant Peach”. Fue uno de los lanzamientos más aclamados del año y posicionó a la banda como referente de la nueva generación.
🎵 The Maccabees – «Marks To Prove It»
Último álbum de estudio de la banda, con un enfoque más urbano e introspectivo. Inspirado en el barrio de Elephant & Castle en Londres, este disco es un homenaje a su ciudad y una despedida elegante.
🎵 Stereophonics – «Keep The Village Alive»
Décimo álbum de Stereophonics, lanzado a 20 años de su debut. Canciones como “C’est La Vie” muestran que la banda seguía apostando por melodías contagiosas y un sonido directo, sin perder su esencia.
🎵 New Order – «Music Complete»
Primer álbum de New Order sin Peter Hook, marcó un regreso a sus raíces electrónicas con invitados como Iggy Pop y La Roux. “Restless” y “Tutti Frutti” muestran su vigencia dentro del pop electrónico británico.
🎵 Editors – «In Dream»
Un disco introspectivo, oscuro y atmosférico que retoma elementos electrónicos. Con temas como “Ocean of Night” y “Marching Orders”, la banda continuó explorando sonidos más ambiciosos y expansivos.
🎵 Nothing But Thieves – «Nothing But Thieves»
Debut potente y cargado de emociones, este disco catapultó a Nothing But Thieves gracias a temas como “Trip Switch” y “If I Get High”. Su combinación de rock alternativo con una voz distintiva los posicionó como una de las revelaciones del año.
Este repaso por los discos británicos de 2015 demuestra que fue un año de regresos esperados, apuestas sonoras y nuevas voces que redefinieron la escena.
🎶 ¿Cuál de estos discos tenés en tu colección o cuál te gustaría redescubrir? Déjanos un comentario con tus recomendaciones y artistas favoritos. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal en YouTube para novedades y contenido sobre música británica!