The Smile
Thomas Edward Yorke, nació el 7 de octubre de 1968 en Wellingborough, una ciudad comercial ubicada en Northamptonshire, Inglaterra, mientras que Jonathan Richard Guy Greenwood, nació el 5 de noviembre de 1971, en Oxford, a unos 70 kilómetros de su compañero.
Resumiendo más rápido que preciso, el destino quiso que ambos cursaran los estudios secundarios en Abingdon School, donde se conocieron y con el tiempo formaron On A Friday en 1985, que algún tiempo después cambiaría su nombre por el de Radiohead, agrupación que obviamente tendrá su profile donde ahondaremos en su historia.
En los más de 30 años al frente de esa emblemática agrupación, tanto Yorke como Greenwood participaron en proyectos fuera de Radiohead hasta que la pandemia impuesta por el COVID hizo que ambos empezaran a pensar en un proyecto en común sumando a Tom Skinner, baterista reconocido principalmente por su trabajo en la agrupación de jazz Sons of Kemet.
Skinner había conocido a Greenwood durante la grabación de la banda sonora que el guitarrista había compuesto para el film “The Master”, drama psicológico escrito y dirigido por Paul Thomas Anderson de 2012 (director que además había realizado el corto que acompañaba la promoción de “Anima”, tercer álbum de estudio de Thom Yorke).
Los tres acordaron no promocionar el proyecto ni dar entrevistas acerca del nuevo proyecto conjunto al que denominaron The Smile, inspirados en un fragmento de “Crow: From the Life and Songs of the Crow”, una obra literaria del poeta inglés Ted Hughes publicada en 1970, como confirmaron ambos líderes del grupo en sus redes.
El proyecto hizo su debut oficial sorpresivamente el 22 de mayo de 2021 en el evento pago vía streaming Live at Worthy Farm, organizado por los creadores del festival Glastonbury ante la imposibilidad de llevar a cabo el festival de manera presencial por segundo año consecutivo, donde realizaron un set de 8 canciones.
Allí The Smile presentó singles como “You Will Never Work In Television Again”, “Skating on the Surface” o “Pana-vision”, que eran, además, los primeros adelantos de “A Light for Attracting Attention”, debut del trío lanzado digitalmente el próximo 13 de Mayo a través de XL Recordings.
“Aunque no hay un sonido o una dirección en el disco que escandalice a los seguidores de Yorke o Radiohead de toda la vida, está claro que se ha hecho con un espíritu libre y una energía que la presión de la infamemente torturada y laboriosa tarea de crear otro monolito que la ‘máquina’ llamada Radiohead no les permitiría. Al cortar algunas formas nuevas, este supergrupo se ha soltado para hacer algo de la música más arrebatadora y satisfactoria de sus carreras.”
NME
El disco fue producido por Nigel Godrich, productor habitual de Radiohead nacido en Westminster en 1971 y miembro de Atoms for Peace, y la portada fue diseñada por Stanley Donwood (otro histórico que ha colaborado con Radiohead desde el arte de “My Iron Lung” de 1994) junto a Thom Yorke, inspirados en mapas medievales y en los primeros mapas de las Islas Británicas.
“A Light for Attracting Attention” fue aclamado de manera unánime por la crítica especializada y debutó en el escalón #5 de la lista de discos de Reino Unido y en la cima del chart independiente (incluso fue disco del año para el semanario Uncut). Tras la edición del disco, el grupo se embarcó en una extensa gira por Europa y Reino Unido, cerrando el año en Estados Unidos y México.
Es a fines de ese 2022 cuando el grupo editó un EP en vivo de manera digital con la presentación que habían realizado en el Festival de Jazz de Montreux, en Suiza, unos meses antes y poco después editó otro EP en vivo denominado “Europe: Live Recordings 2022”. Tras un breve período de descanso volvieron a girar por Estados Unidos presentando las canciones de su debut más algunos estrenos como “Bending Hectic”.
El single, editado en junio de 2023, fue el primer adelanto de las sesiones que el grupo estaba realizando en los Abbey Road Studios, aunque en esta oportunidad con Sam Petts-Davies en la producción, ingeniero de grabación de “A Moon Shaped Pool” de Radiohead que además había colaborado con Thom Yorke en la banda sonora del film “Suspiria”.
“The Smile ha vuelto con ‘Wall of Eyes’, que ciertamente marca una línea divisoria entre The Smile y Radiohead. Con Godrich fuera de la ecuación y Sam Petts-Davies como nuevo productor, el trío firma estas nuevas canciones con un sonido propio y una propuesta rítmica que le pertenece a Skinner. Así transforman las sensaciones del mundo post pandemia en ocho cautivantes canciones de art rock que incorpora elementos de neo psicodelia, krautrock, ambient y post rock.”
INDIE HOY
“Wall of Eyes”, el segundo trabajo en estudios de The Smile, se publicó de manera física y digital el 26 de enero de 2024 y su lanzamiento fue acompañado por un corto dirigido por Paul Thomas Anderson. El disco fue anticipado por singles como el que da título al disco y “Friend of a Friend”, mientras que la portada fue nuevamente obra de Stanley Donwood.
Nuevamente aclamado por la prensa, el disco debutó en el puesto #3 del UK Chart y en el #2 de la lista independiente cuya cima quedó en manos de The Reytons. Tras la edición del disco, The Smile confirmó la realización de una nueva gira por toda Europa con James Holden como acto de apertura de cada show.
Al regresar de ese tour, el grupo se tomó una pausa para trabajar en otros proyectos. Por ejempo, Yorke publicó un nuevo soundtrack, en esta oportunidad para el film «Confidenza» (del director italiano Daniele Luchetti), mientras que Skinner también retomó su carrera en solitario para editar una versión en vivo de su disco «Voices of Bishara«.
A pesar de todos esos proyectos por separado, el grupo pronto volvió a reunirse con el productor Sam Petts-Davies, para terminar de dar forma a las canciones que forman el tercer trabajo discográfico de The Smile, «Cutouts«, editado el 4 de octubre de 2024 (pocos meses después de “Wall of Eyes”), a través de XL Recordings.
El disco incluye material grabado en las mismas sesiones del álbum anterior, promocionado por singles como «Don’t Get Me Started«, «The Slip«, «Foreign Spies«, «Zero Sum» y «Bodies Laughing«, que además fueron acompañados por videos musicales realizados por el artista digital Weirdcore.
El álbum «Cutouts» fue ovacionado por la crítica especializada aunque su desempeño en el ranking británico de discos fue inferior a los trabajos precedentes, trepando hasta el escalón #7 del UK Chart y el #2 en el Independent Albums Chart.