The Kooks
Para conocer la historia de The Kooks tenemos que viajar por un rato a Brighton, una ciudad situada en la costa sur de Inglaterra en el 2004. Es ahí donde apenas 2 años después de conocerse, los 4 miembros originales del grupo Luke Pritchard, Hugh Harris, Max Rafferty y Paul Garred, que cursaban en el Brighton Institute of Modern Music deciden formar una banda a la que denominan “Kooks”, por una canción que David Bowie incluyera en su disco “Hunky Dory” de 1971, compuesto al enterarse que iba a ser padre de su primer hijo Duncan Jones.
Después de formar el grupo, y según lo que contó en entrevistas Luke tiempo después, grabaron un demo con la única finalidad de utilizarlo para repartir en los lugares donde buscaban realizar sus primeros shows. Es así como el destino quiso que uno de esos demos fuera a parar a manos de cazatalentos de la industria discográfica y así fue como, apenas 4 meses después de haber comenzado el grupo, firmaban un contrato con Virgin Records. La compañia comenzó a presionarlos a partir de ahí para que comenzaran a grabar su primer disco, pero el cuarteto decidió embarcarse en su primera gira para desarrollar mejor su estilo y sonido.
Al regreso de ese tour inicial, que incluyó presentaciones como soporte de los olvidados The Thrills (que si no tiene un profile al momento que leas estas lineas, falta poco), y ya con muchas canciones compuestas, se encerraron con el productor Tony Hoffer, que ese año venía de trabajar en el «The Life Pursuit» de Belle & Sebastian y el «Costello Music» de The Fratellis, para trabajar en su debut “Inside In/Inside Out”, que fue lanzado el 23 de Enero de 2006.
El disco debut de The Kooks tuvo la pequeña traba de ser publicado el mismo día que otro debut, el de Arctic Monkeys, cuyo brutal éxito opacó un poco las ventas del álbum y generó cierta disputa (más mediática que verdadera) entre ambas bandas en la que no ahondaremos aquí, pero con el tiempo el disco fue creciendo en ventas y llegó hasta el puesto #2 del UK Chart, y al día de hoy lleva vendidas más de 2 millones de copias en todo el mundo.
En 2007, luego de una intensa gira, el cuarteto regresó a los estudios Konk, propiedad de Ray Davies (líder de The Kinks), y con un mayor presupuesto que en su debut se pusieron a trabajar en un nuevo disco. Durante las grabaciones comenzaron los problemas con el bajista Max Rafferty, primero por algunas ausencias por problemas de salud y luego por algunos excesos con las drogas que llevaron la tensión interna hasta el punto que finalmente fue expulsado apenas terminada la grabación y poco antes del lanzamiento del disco.
Pero no quiero seguir repasando la historia del grupo sin pegar un ojo sobre la vida de Max Rafferty, al menos luego de abandonar el barco; el músico por esos años contó en diversas entrevistas que los problemas que lo habían dejado fuera de The Kooks no habían sido provocado por las drogas, sino diferencias musicales.
Quizás nunca sepamos la verdad pero el caso es que el bajista, poco tiempo después, formó el grupo The Third Man, que pasó sin pena ni gloria, y en 2011 se animó a lanzar su producción como solista: “Lonely Town”, a través de One Little Indian Records.
La poca repercusión del single y el EP lanzado meses después hizo que el músico se llame a silencio hasta Agosto de 2008 cuando publicó un nuevo sencillo, “Watch For Miles”. Según puede leerse en la descripción del canal oficial, el track es el adelanto del álbum “Anxiety” previsto para lanzarse a fines de ese mismo año pero hasta el momento de la redacción de este perfil (mediados de 2023), no ha habido novedades. Si quieren pueden seguirlo en su cuenta de Instagram y ver si algún día toma valor y vuelve: @maxraffertymusic
Pero volvamos a la historia de The Kooks. En Abril de 2008, luego de ese ajuste en la formación, se publica “Konk”, tomando el nombre del mítico estudio donde fue grabado y producido nuevamente por Tony Hoffer.
Y quizás Rafferty había apuntado algo que luego repitieron las reseñas ya que el sucesor de “Inside In/Inside Out”, fue tibiamente recibido por la crítica especializada que argumentaban cierta repetición en el sonido del álbum, aunque al público eso no pareció importarle demasiado ya que el disco debutó en la cima del ranking británico y certificando ‘oro’ tanto en Reino Unido como en Irlanda.
A mediados de 2010 volvieron a reunirse para trabajar en un nuevo disco en una cabaña en Norfolk, y comienzan a aparecer las primeras sesiones producidas por Jim Abbiss (reconocido por su trabajo junto a Arctic Monkeys, Kasabian o Adele). Pritchard había declarado que el sonido de la banda había cambiado drásticamente con la presencia del nuevo bajista y el baterista Chris Prendergast que estaba reemplazando temporalmente a Paul Garred, que había sufrido una lesión en su brazo izquierdo. El destino finalmente hizo que el abandono de Garred terminara siendo permanente ya que, aunque formó parte de los créditos del disco y participó de las fotos promocionales, pronto abandonaría la agrupación de manera permanente siendo reemplazado por Alexis Nuñez, ex baterista de los efímeros Golden Silvers, que algún memorioso los recordará por el single «True Romance (True No. 9 Blues)«.
Ya que hicimos un apartado de Max Rafferty, hacemos lo propio con Garred que en realidad no se alejó del mundo de la música del todo pero definitivamente sí del género, ya que el baterista mezcló y produjo la banda sonora del musical The Quentin Dentin Show. Volviendo a The Kooks, esas sesiones iniciales junto a Jim Abiss no convencieron al grupo y decidieron volver a apostar por Tony Hoffer, y junto a él terminan de redondear «Junk of the Heart«, el tercer disco del grupo que fue publicado en Septiembre de 2011.
Se caía de maduro que si «Konk» no había sido bien recibido, este nuevo trabajo tenía destino similar y así fue. La diferencia, en esta oportunidad, radicó en que el disco tampoco llenó las expectativas de sus fans lo que se materializó en un tibio puesto #10 en el chart de discos, la receta tenía que cambiar los ingredientes y eso The Kooks lo entendió.
Durante 2013, Luke escribió una nueva canción, “Around Town”, aunque no estuvo seguro que pudiera usarla en la banda pero sintió que había algo especial en ese track. Poco tiempo después, el vocalista conoció a Dean 1st Josiah, más conocido com Inflo, un productor de hip hop londinense cuyo trabajo había conocido por la cuenta que el músico tiene en Soundcloud (al que Luke describiría como «un joven Quincy Jones«). Con “Around Town” en mente, Luke pensó que sería bueno intentar hacer una colaboración y juntos escribieron «Forgive and Forget«.
Con ambas canciones, Pritchard entendió que había ahí una chispa nueva para plasmar en un nuevo disco y fue entonces cuando decidió que Inflo sería el productor del 4º disco de The Kooks para agrgar nuevos aires en el sonido del grupo y fue así como convenció al resto del grupo de viajar a Los Ángeles para comenzar a trabajar él en un nuevo disco: «Listen«
Como todo cambio radical, el disco dividió la opinión entre los fans y fue fuertemente criticado por la prensa pero desde este sitio acompañaremos siempre a los artistas que se arriesgan a probar en nuevos terrenos. «Listen» obtuvo críticas mixtas, por ser generosos, y trepó hasta el escalón #16 del UK Chart empujado por la buena recepción de otros singles como «Down«, «Bad Habit» o «See Me Now«.
«En lugar de evolución, ‘Listen’ ofrece un exceso cuestionable de ritmos funk, soul y picados.«
NME
Algunos meses después se lanzó el disco de remixes “Hello, What’s Your Name?” y llegamos hasta 2017 para encontrar a The Kooks cerrando una etapa y conmemorando su décimo aniversario como banda, publicando un recopilatorio de singles: “The Best of… So Far”, lanzado en Mayo de ese año e incluyendo dos nuevas composiciones.
Esas nuevas canciones fueron producidas por Brandon Friesen, quién junto a Chris Seefried, se encontraban trabajando junto al grupo en un nuevo disco; en un comienzo el álbum iba a llamarse “Weight of the World”, por el nombre de una de sus canciones que según Luke mejor representaba al álbum, pero luego le pareció algo negativo como título y se inclinó por “Let’s Go Sunshine”.
Publicado el 31 de agosto de 2018, a través del sello independiente fundado por el grupo Lonely Cat (que para más detalles es una vieja canción del cuarteto nunca editada de manera oficial), el disco incluyó entre sus singles «All the Time«, «No Pressure«, «Fractured and Dazed» y «Four Leaf Clover» y logró trepar hasta el escalón #9 del UK Chart, lo que significó el puesto más alto desde «Konk«.
Apenas comenzado 2019, el grupo comunicó en Twitter que Peter Denton ya no formaba parte del grupo aunque Pete, ese mismo día, publicó su visión sobre el tema dando a entender que la separación no fue en los mejores términos. Aparentemente la situación era «complicada» y los asesores del músico le habían dicho que no discutiera el asunto por el momento en sus redes y el caso no pasó a mayores.
Quizás por ese motivo te sorprendió ver que la foto de perfil de este resumen muestre a The Kooks como trío pero la actualidad es esa. Luego de ese disco, y pandemia mediante, el grupo regresó a estudios y en Enero de 2022 publicaron «Connection«, primer adelanto de su 6º disco en estudio «10 Tracks to Echo in the Dark«.
Este disco fue producido por Tobias Kuhn, un alemán reconocido por su trabajo junto al dúo Milky Chance que también hace una aparición en este trabajo.
El disco debutó en el casillero #32 del UK Chart, por lejos el puesto más bajo en toda su carrera como grupo.