The Fratellis

The Fratellis
The Fratellis

Los orígenes de The Fratellis

La historia de The Fratellis comienza en Glasgow en 2005, cuando tres músicos locales decidieron formar un grupo que uniera energía guitarrera con melodías pegadizas y un toque de humor descarado. El trío quedó integrado por Jon Fratelli (nombre real John Lawler) en voz y guitarra, Barry Fratelli (Barry Wallace) en bajo y Mince Fratelli (Gordon McRory) en batería.

Aunque ninguno de ellos compartía lazos de sangre, adoptaron el apellido ficticio Fratelli como guiño cinematográfico: tomaron inspiración de los villanos de la película The Goonies (1985), los Hermanos Fratelli, símbolo de un espíritu gamberro que encajaba con la actitud de la banda.

La banda comenzó a ensayar en espacios reducidos de Glasgow y rápidamente construyó un repertorio propio. Su estilo mezclaba indie rock con herencia del garage y un claro énfasis en los coros contagiosos. Pronto llamaron la atención en la escena local gracias a la fuerza de sus conciertos y a un puñado de demos que circulaban entre sellos independientes.

En marzo de 2006, lanzaron su primer trabajo oficial, The Fratellis EP, editado por el pequeño sello Nomadic Music. Este debut en formato corto contenía canciones que luego se convertirían en favoritas de sus primeros seguidores y sirvió como carta de presentación para la prensa británica.

La repercusión fue inmediata: el single “Creepin’ Up the Backstairs”, incluido en ese EP, no se lanzó en formato físico pero logró sonar en radios alternativas y generó un efecto boca a boca. Esa exposición abrió las puertas a presentaciones cada vez más concurridas y llevó al grupo a firmar un contrato con el sello Fallout Records, subsidiaria de Island Records, asegurando la edición de su primer álbum de estudio.

El despegue con Costello Music

Con un contrato bajo el brazo y una creciente base de seguidores, The Fratellis entraron a los estudios en Los Ángeles junto al productor Tony Hoffer, conocido por su trabajo con Beck y Supergrass. El resultado fue Costello Music, publicado el 11 de septiembre de 2006 por Fallout Records/Island Records.

El álbum condensaba todo lo que la banda había mostrado en sus conciertos: riffs eléctricos, letras desenfadadas y estribillos imposibles de olvidar. Canciones como “Henrietta”, “Chelsea Dagger” o “Whistle for the Choir” se convirtieron en himnos inmediatos. En particular, “Chelsea Dagger” trascendió el circuito del indie británico y se instaló en estadios de fútbol y hockey, transformándose en un clásico del repertorio popular británico.

El impacto fue fulgurante. Costello Music debutó en el puesto número 2 del UK Albums Chart y permaneció en listas durante 83 semanas consecutivas, una marca poco común para un álbum debut. Los singles también tuvieron un gran recorrido: “Chelsea Dagger” alcanzó el número 5, “Whistle for the Choir” llegó al número 9 y “Henrietta” escaló hasta el número 19 en el ranking británico de singles.

La crítica acompañó el éxito comercial. Publicaciones como NME destacaron su inmediatez melódica y la frescura que aportaban al panorama indie de mediados de los 2000. Q Magazine lo calificó como “un debut irresistible, lleno de energía contagiosa”, mientras que AllMusic subrayó la manera en que el grupo combinaba el descaro del garage con un instinto pop muy británico.

The Fratellis – Chelsea Dagger

El éxito llevó a la banda a girar extensamente por Reino Unido, Europa y Estados Unidos, presentándose en festivales como Glastonbury, Reading & Leeds y T in the Park. En apenas un año, The Fratellis habían pasado de pequeños clubes de Glasgow a llenar escenarios internacionales, convirtiéndose en una de las grandes revelaciones de la década.

Consolidación y madurez con Here We Stand

Tras el éxito arrollador de su debut, The Fratellis regresaron al estudio para grabar su segundo trabajo. Esta vez decidieron producirlo ellos mismos, con la intención de tener mayor control creativo y mostrar una faceta más madura. El resultado fue Here We Stand, lanzado el 9 de junio de 2008 bajo el sello Island Records.

El disco marcó un giro respecto a Costello Music. Si en su debut habían apostado por canciones inmediatas y estribillos coreables, en este nuevo trabajo se notaba una ambición mayor: estructuras más elaboradas, arreglos de piano y guitarras más densas.

En términos comerciales, Here We Stand debutó en el puesto número 5 del UK Albums Chart, confirmando que la banda seguía siendo una de las más seguidas de su generación. Los singles también tuvieron presencia en listas, aunque con menor impacto que los de su debut: “Mistress Mabel” alcanzó el número 23, mientras que “Look Out Sunshine!” se quedó en el número 70.

La recepción crítica, en cambio, fue más dividida. NME señaló que el álbum “carecía de la chispa inmediata del debut, pero mostraba una banda dispuesta a evolucionar”. The Guardian lo describió como un trabajo más serio pero menos consistente, otorgándole 3 de 5 estrellas.

The Fratellis – Mistress Mabel

Durante 2008 y 2009, la banda emprendió una extensa gira internacional que los llevó a Estados Unidos, Japón y grandes festivales europeos. Sin embargo, la presión y el desgaste terminaron afectando la dinámica del grupo. A fines de 2009, tras cerrar la gira, The Fratellis anunciaron un descanso indefinido. Cada miembro se volcó a proyectos personales, dejando en suspenso el futuro de la banda.

El regreso con We Need Medicine

Después de varios años de silencio, muchos fans pensaban que la historia de The Fratellis había terminado tras el paréntesis abierto en 2009. Sin embargo, en 2012 el trío anunció su reunión y poco después confirmó que estaban trabajando en nuevo material. El resultado fue We Need Medicine, publicado el 7 de octubre de 2013 a través del sello BMG. La producción estuvo a cargo del propio Jon Fratelli junto a Stuart McCredie, lo que marcó un regreso más directo y crudo al sonido de garage rock que había definido sus primeros pasos.

El álbum reflejaba la intención de recuperar energía y urgencia. Canciones como “Seven Nights Seven Days”, “Halloween Blues” y la que da título al disco, “We Need Medicine”, combinaban riffs sencillos con estribillos inmediatos. Aunque se percibía un intento de reconectar con la frescura de Costello Music, el sonido tenía un matiz más áspero, casi de pub-rock, fruto de la producción menos pulida.

En términos comerciales, el disco debutó en el puesto número 26 del UK Albums Chart, una cifra modesta en comparación con sus trabajos previos. Aun así, el single “Seven Nights Seven Days” se convirtió en uno de los favoritos de los conciertos y ayudó a mantener la lealtad de sus seguidores.

The Fratellis – Seven Nights Seven Days

La gira que acompañó a We Need Medicine fue clave para reestablecer el vínculo con su público. Tocaron en clubes medianos y festivales de verano en Reino Unido y Europa, demostrando que la química seguía intacta. Más allá de los números en listas, este retorno marcó un punto de inflexión: The Fratellis habían vuelto para quedarse y se preparaban para una nueva etapa en su carrera.

Renovación con Eyes Wide, Tongue Tied

Tras el tibio recibimiento de We Need Medicine, The Fratellis decidieron dar un nuevo paso en su evolución. Volvieron a trabajar con el productor Tony Hoffer, responsable de su exitoso debut, y viajaron nuevamente a Los Ángeles para grabar. El resultado fue Eyes Wide, Tongue Tied, publicado el 21 de agosto de 2015 bajo el sello Cooking Vinyl.

El álbum mostró a una banda más confiada y con un sonido pulido, cercano al pop rock clásico. Canciones como “Me and the Devil”, “Baby Don’t You Lie to Me!” y “Impostors (Little by Little)” reflejaban un enfoque más melódico y elaborado, con arreglos que incluían secciones de viento y toques de soul. A diferencia del tono crudo de su antecesor, este disco buscaba un balance entre la energía del pasado y un sonido más adulto.

En términos comerciales, Eyes Wide, Tongue Tied tuvo un desempeño sólido: debutó en el puesto número 5 del UK Albums Chart, devolviendo a la banda al Top 10 después de siete años. El single “Baby Don’t You Lie to Me!” recibió rotación en radios británicas y se convirtió en uno de los puntos altos de sus presentaciones en vivo.

The Fratellis – Baby Don’t You Lie To Me!

La recepción crítica fue variada, aunque más positiva que la de su trabajo anterior. The Guardian destacó que el disco ofrecía “un indie-pop elegante, con guiños al soul y al rock clásico”, otorgándole 3 de 5 estrellas. AllMusic subrayó que, si bien no alcanzaba la frescura de Costello Music, mostraba una banda en buena forma, con canciones memorables y un sonido cohesivo. En Metacritic, el álbum alcanzó una media de 62 puntos, reflejando “reseñas generalmente favorables”.

El regreso al podio con In Your Own Sweet Time

Con la confianza recuperada tras Eyes Wide, Tongue Tied, The Fratellis regresaron al estudio junto al productor Tony Hoffer para dar forma a su quinto álbum. Grabado en Los Ángeles, el disco mostró a la banda en un estado creativo fértil, experimentando con nuevos ritmos y arreglos sin abandonar la energía característica de su propuesta. El resultado fue In Your Own Sweet Time, publicado el 16 de marzo de 2018 a través del sello Cooking Vinyl.

El álbum amplió el espectro sonoro del grupo. A los riffs guitarreros y coros pegadizos se sumaron influencias del rock clásico estadounidense, destellos de psicodelia y ritmos bailables que aportaban un aire distinto. Temas como “Stand Up Tragedy”, “Starcrossed Losers” y “I’ve Been Blind” mostraban una banda cómoda en la mezcla entre lo familiar y lo experimental, con un sonido más ambicioso y expansivo.

En el plano comercial, In Your Own Sweet Time fue uno de los mayores éxitos del grupo desde su debut: alcanzó el puesto número 5 en el UK Albums Chart y llegó incluso al número 2 en la lista de álbumes independientes del Reino Unido. La recepción del público fue entusiasta, con una gira que agotó entradas en varias ciudades británicas y que los llevó de nuevo a Estados Unidos y Europa.

The Fratellis – Stand up Tragedy

Con In Your Own Sweet Time, The Fratellis demostraron que podían seguir creciendo más de una década después de su debut. No solo recuperaron posiciones en los rankings, sino que lograron expandir su propuesta sin perder la esencia que los había convertido en referentes del indie británico de mediados de los 2000.

Evolución y riesgo en Half Drunk Under a Full Moon

Después del éxito de In Your Own Sweet Time, The Fratellis decidieron dar un paso más arriesgado en su sonido. Nuevamente bajo la producción de Tony Hoffer, la banda se volcó a un trabajo más ambicioso, incorporando arreglos orquestales, metales y un aire cercano al pop barroco. El resultado fue Half Drunk Under a Full Moon, publicado el 2 de abril de 2021 a través de Cooking Vinyl.

El disco mostró un enfoque diferente al de sus trabajos anteriores: más expansivo, cinematográfico y con una clara intención de trascender la etiqueta de indie rock. Canciones como “Six Days in June”, “Need a Little Love” y “Action Replay” se apoyaban en pianos, cuerdas y armonías vocales que recordaban a la tradición del pop británico de gran formato.

En términos comerciales, el álbum debutó en el puesto número 12 del UK Albums Chart, manteniendo a la banda en un lugar destacado a pesar de los cambios en la industria musical. Los singles lograron buena difusión en radios alternativas, y “Need a Little Love” incluso fue elegido como “Single of the Week” en BBC Radio 2, lo que reforzó su visibilidad en el mercado británico.

The Fratellis – Need A Little Love

Aunque no alcanzó las cifras masivas de su debut, Half Drunk Under a Full Moon confirmó la vigencia de The Fratellis más de quince años después de su primer álbum. Su evolución constante, la ambición artística y la solidez de sus giras los consolidaron como una de las bandas escocesas más consistentes de su generación.

Presente y legado de The Fratellis

Más de quince años después de irrumpir con fuerza en la escena británica, The Fratellis continúan en actividad, demostrando que no fueron una banda efímera del boom indie de mediados de los 2000. Tras la edición de Half Drunk Under a Full Moon, el trío se embarcó en una gira mundial que, pese a las dificultades derivadas de la pandemia, incluyó conciertos en Reino Unido, Europa y Norteamérica. Su directo sigue siendo uno de sus mayores atractivos: un espectáculo enérgico donde conviven los clásicos de Costello Music con sus exploraciones más recientes.

En paralelo, Jon Fratelli ha mantenido un proyecto solista y colaboraciones con otros artistas, pero siempre con la banda como núcleo creativo. Tanto él como Barry y Mince Fratelli han destacado en entrevistas la importancia de mantener la esencia lúdica que los llevó a adoptar aquel apellido ficticio inspirado en The Goonies. Ese espíritu irreverente, combinado con la capacidad de evolución sonora, explica por qué siguen conectando con distintas generaciones de oyentes.

En la actualidad, la banda trabaja en nuevo material y mantiene viva una base de seguidores fieles que los acompaña en cada lanzamiento. Lejos de limitarse a la nostalgia, The Fratellis ocupan un lugar propio en la música británica contemporánea: el de un grupo capaz de hacer convivir himnos de estadio con una búsqueda artística en permanente movimiento.

The Fratellis – Chelsea Dagger (Live from Brixton Academy)

Sigue a The Fratellis en su cuentas oficiales:

Publicaciones relacionadas

  • 2:54

    Las hermanas Hannah y Colette Jacinta Thurlow nacieron en la costa oeste de Irlanda, en el condado de Clare, cerca de los acantilados de Moher. Sin embargo, pasaron gran parte de su infancia en Bristol,…

  • 86TVs

    Un Nuevo Comienzo para los Hermanos White La historia de 86TVs comenzó tras la disolución de The Maccabees en 2016. Los hermanos Felix y Hugo White, guitarristas de la banda, decidieron embarcarse en un nuevo…

  • Air Traffic

    breve historia de un vuelo fugaz Una de las grandes pasiones de quienes hacemos Radio Britannia, y por ende este apartado llamado Britpedia, son esos artistas o grupos que pasaron fugazmente por el mercado discográfico…

  • alt-j

    Desde Leeds hacia la reinvención del indie alt-J (estilizado como ∆) es una banda británica de indie rock formada en 2007 en la ciudad universitaria de Leeds, Inglaterra. Sus miembros fundadores —Joe Newman (voz y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *