Slowdive

Slowdive

La canción «Slowdive» de Siouxsie and the Banshees fue lanzada el 1 de octubre de 1982 como primer sencillo de su quinto álbum de estudio, A Kiss in the Dreamhouse, publicado el 5 de noviembre del mismo año. Este sencillo alcanzó el puesto número 41 en el UK Singles Chart.

Un crítico de The Guardian describió «Slowdive» como una de las mejores grabaciones de la banda, señalando que «sonaba como si la tapa de una olla a presión se abriera lentamente mientras la banda emerge de la oscuridad y salta del suspenso a la sensualidad».​

Formación de Slowdive

Siete años después del lanzamiento de este sencillo, en 1989, en Reading, Inglaterra, Neil Halstead y Rachel Goswell, amigos de la infancia, decidieron formar una banda tras dejar sus respectivos grupos de covers. Inicialmente, crearon un proyecto de indie pop llamado Pumpkin Fairies, que grabó un demo en cassette a principios de 1989. Aunque este proyecto no prosperó, sentó las bases para la formación de Slowdive en octubre de 1989.​

La formación original de Slowdive incluía a Halstead y Goswell en voces y guitarras, al baterista Adrian Sell (también de Pumpkin Fairies), al bajista Nick Chaplin y al guitarrista Christian Savill. Savill se unió a la banda tras responder a un anuncio en el que, según se dice, estaba dispuesto a tocar vestido de mujer si era necesario, ya que la banda buscaba inicialmente una guitarrista femenina.​

Primeros EPs y Firma con Creation Records

Al principio, debido a la juventud de sus miembros, Slowdive tuvo dificultades para conseguir presentaciones y un contrato discográfico. Sin embargo, finalmente firmaron con Creation Records, sello que también había lanzado los primeros trabajos de The Jesus and Mary Chain y Ride.​

En noviembre de 1990, lanzaron su EP debut homónimo, Slowdive. Insatisfechos con las grabaciones iniciales en estudio, optaron por publicar las versiones demo originales. Aunque el EP no ingresó en las listas del Reino Unido, es considerado una pieza fundamental en los inicios del sonido shoegaze.​

En 1991, la banda continuó su producción con los EPs Morningrise (18 de febrero) y Holding Our Breath (3 de junio), consolidando su sonido y ampliando su base de seguidores. Durante este período, hubo cambios en la batería hasta que Simon Scott, proveniente de The Charlottes, se unió al grupo.​

Álbum Debut: Just for a Day

Con esta formación, Slowdive grabó su primer álbum de larga duración, Just for a Day, en los Courtyard Studios en Abingdon, con Neil Halstead en la producción y la colaboración de Chris Hufford. El álbum fue lanzado el 2 de septiembre de 1991 bajo Creation Records y alcanzó el puesto número 32 en el UK Albums Chart. Sin embargo, recibió críticas mixtas, ya que la prensa especializada esperaba más, especialmente en un momento donde el grunge y el rock alternativo dominaban la escena musical.​

Giras y Compilaciones

Tras el lanzamiento del álbum, la banda realizó una gira por el Reino Unido y, posteriormente, visitó Estados Unidos junto a Blur, que promocionaba Leisure. Durante este tiempo, Creation Records lanzó Blue Day, una recopilación de los primeros EPs de la banda, posiblemente para capitalizar el éxito de Loveless de My Bloody Valentine.​

Segundo Álbum: Souvlaki

De regreso de la gira, Slowdive comenzó a trabajar en nuevo material influenciado por Joy Division y los álbumes Low y Lodger de David Bowie. Sin embargo, el material inicial fue rechazado por el sello, lo que llevó a la banda a comenzar de nuevo. En mayo de 1992, contactaron a Brian Eno para que produjera su próximo álbum. Aunque Eno declinó la oferta, pasó unos días grabando con la banda, resultando en las canciones «Sing» y «Here She Comes».​

Durante este período, Halstead y Goswell terminaron su relación sentimental, lo que llevó a Halstead a componer en solitario. Por sugerencia de su mánager, Halstead se aisló en una cabaña en Gales durante dos semanas, regresando con nuevo material.​

El álbum Souvlaki, cuyo título hace referencia a una broma de The Jerky Boys, fue lanzado el 1 de junio de 1993. Debutó en el puesto número 51 del UK Albums Chart y recibió críticas mixtas, ya que el britpop comenzaba a dominar la escena musical.​

Cambios y Pygmalion

En 1994, Simon Scott dejó la banda y fue reemplazado por Ian McCutcheon. Con esta nueva formación, comenzaron a trabajar en su tercer álbum, Pygmalion, nuevamente en Courtyard Studios con Chris Hufford. Este álbum, lanzado el 6 de febrero de 1995, presentó un sonido más ambiental y experimental.

Aunque recibió críticas más favorables que sus predecesores, no tuvo éxito comercial, alcanzando el puesto número 108 en el UK Albums Chart. Una semana después de su lanzamiento, Creation Records rescindió el contrato con la banda, lo que llevó a su disolución en 1995.​

Disolución, Mojave 3 y proyectos paralelos

Tras la cancelación de su contrato con Creation Records, Slowdive se disolvió oficialmente en 1995. Para entonces, Neil Halstead, Rachel Goswell e Ian McCutcheon ya trabajaban en nuevas canciones con un enfoque más acústico y melódico. El trío se alejaba por completo del shoegaze y la experimentación de Pygmalion.

Ese mismo año formaron Mojave 3 y firmaron con 4AD, sello clave del dreampop británico. Su debut Ask Me Tomorrow (1995) recibió elogios por la sensibilidad de las composiciones y las armonías vocales. A lo largo de la década siguiente lanzaron cinco discos, entre ellos Out of Tune (1998) y Excuses for Travellers (2000), con una base sonora entre el folk, el country alternativo y el pop atmosférico.

Halstead lanzó su carrera solista en 2006 con Sleeping on Roads. Por su parte, Goswell debutó en 2004 con Waves Are Universal, álbum de tono introspectivo y arreglos orquestales. Ambos mantuvieron colaboraciones cruzadas en sus proyectos personales.

El redescubrimiento de Slowdive y el revival shoegaze

Durante los años 2000, el catálogo de Slowdive fue reevaluado por la crítica. El shoegaze vivía un renacer gracias a bandas como M83, Beach House y Deerhunter, que citaban a Slowdive, My Bloody Valentine y Cocteau Twins como influencias directas.

Esta nueva atención llevó a reediciones clave. En 2004, Castle Music relanzó los tres discos originales con material extra. Pygmalion, en particular, fue redescubierto como una obra avanzada y cercana al ambient.

La reunión de Slowdive

En enero de 2014, Slowdive anunció su regreso con la formación clásica: Halstead, Goswell, Savill, Chaplin y Scott. La noticia fue celebrada tanto por los seguidores históricos como por nuevos oyentes.

Su primer concierto en casi 20 años fue en el Village Underground de Londres. Luego siguió una gira internacional con fechas en Europa, Estados Unidos y Japón. La prensa destacó la solidez del regreso y la vigencia del sonido en vivo.

Slowdive y el regreso discográfico

Tras la gira, el grupo volvió al estudio. El resultado fue Slowdive (2017), su primer disco en 22 años. Fue editado por Dead Oceans y producido por Halstead.

El álbum recibió elogios por mantener la esencia shoegaze con una producción más nítida. Canciones como “Star Roving”, “Sugar for the Pill” y “Slomo” mostraron madurez sin perder identidad. El disco entró en el Top 20 del Reino Unido y apareció en varias listas de lo mejor del año.

Una nueva etapa

El 1 de septiembre de 2023, Slowdive lanzó su quinto álbum, Everything Is Alive, también bajo el sello Dead Oceans. Fue grabado durante la pandemia, en un proceso marcado por pérdidas personales, como la muerte del padre de Goswell.

El sonido del disco se inclina hacia la electrónica y el ambient, aunque sin abandonar las guitarras y las estructuras melódicas. Temas como “kisses” y “alife” fueron destacados por medios como NME y Pitchfork. La crítica celebró la evolución sonora del grupo. El lanzamiento fue acompañado por una extensa gira internacional.

Legado y vigencia

Con el paso del tiempo, Slowdive se convirtió en una referencia indiscutible del shoegaze. Su influencia abarca no solo el rock alternativo, sino también el dream pop y la electrónica ambiental.

La banda ha sabido reinventarse sin perder su identidad. Desde sus inicios en Reading hasta su presente global, la historia de Slowdive refleja una persistencia artística que trasciende las modas.

Sigue a Slowdive en su cuentas oficiales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *