Morning Runner

Morning Runner
Morning Runner

La idea de esta Enciclopedia de la Música Británica es repasar, también, aquellos grupos que llegaron a dar apenas un atisbo de talento y luego desaparecer sin dejar rastro como sucedió con Morning Runner, cuya historia se remonta a la ciudad de Reading, en 2003.

Originalmente, el vocalista y guitarrista Matthew Jonathan Greener (que se había mudado desde su natal Nottingham en su adolescencia), fue baterista en una banda y luego dejó ese proyecto y comenzó a escribir material para presentarse en solitario. Una noche, un promotor local, le ofreció tocar pero con una banda y Greener no admitió que no tenía una, y rápidamente reclutó al bajista Tom Derrett y al baterista Ali Clewer, ambos nacidos originalmente en esa ciudad inglesa, quienes anteriormente eran miembros de la banda de local Jericho.

En esa presentación debut estaba entre la audiencia el pianista Chris «Fields» Wheatcroft, que había llegado a Reading desde Salisbury, donde había abandonado sus estudios en música clásica, al que le gustó lo que vio en el grupo y se ofreció para sumarse. Aunque Greener inicialmente se mostró reacio a agregar un pianista a la mezcla del grupo, Derret lo convenció de que era bueno para el sonido melódico de la banda.

En sus comienzos se presentaban con el nombre de ‘Matthew Greener’s Band’, pero pronto decidieron que necesitaban su propia denominación y se decidieron por Morning Runner, que surgió de la impresión que produjo en el vocalista ver las personas que corren en las primeras horas del día.

«Me hizo pensar en el empeño que pone la gente en intentar superarse, ya sea de forma física, mental o espiritualmente,
cuando de todos modos toda esa gente fallecerá algún día».

Matthew Jonathan Greener

Morning Runner pronto causó revuelo en la escena musical de esos años y pronto firmaron con el sello discográfico independiente de Manchester, Faith & Hope, en 2003, y al año siguiente editaron allí el EP “The Great Escape”, que fue promocionado por una intensa gira por todo Reino Unido, transformando al grupo en uno de los más buscados por las discográficas, pulseada que quedó en manos de Parlophone.

El firmar con ese sello les abrió las puertas para girar abriendo shows de Coldplay, Snow Patrol, Athlete, Ian Brown, The Music y Bloc Party, lo que fue aumentando la popularidad del cuarteto que terminaron de plasmar con la publicación de “Drawing Shapes”, su primer EP en Parlophone, que contó con la producción de John Cornfield.

Este trabajo fue bien recibido por medios como la NME o The Guardian, y promocionado por populares locutores de radios inglesas como Steve Lamacq y Jo Whiley. En junio de 2005, Morning Runner hizo su debut en el festival de Glastonbury y al mismo tiempo que confirmaron su participación en el mítico ‘T In The Park‘, publicaron su primer single propiamente dicho: “Gone Up In Flames”.

Esta canción fue publicada el 1º de agosto de 2005 y alcanzó el puesto #39 en la lista de singles del Reino Unido y pronto el cuarteto comenzó a intercalar de promoción de sus singles al mismo tiempo que comenzaban a grabar en los ta, de Monmouth, y en los Sawmills Studios, de Cornwall, su disco debut nuevamente con John Cornfield en la producción.

Anticipado por el destacable sencillo “Burning Benches”, el disco debut de Morning Runner, “Wilderness Is Paradise Now”, se publicó el 6 de marzo de 2006 y obtuvo reseñas mayormente favorables aunque comercialmente fue decepcionante ya que apenas logró permanecer un par de semanas en el UK Chart alcanzando el escalón 25.

Todo sobre Morning Runner refuta la suposición de que los hombres tienen problemas para expresar emociones. El diseño en forma de corazón de la portada de su debut, con la silueta de una pareja cortejandose, encarna el romanticismo palpitante del interior: he aquí un grupo a cuyo cantante no le importa ser «el árbol del fondo, cariño, para darte sombra a ti y a tu corazón«.

THE GUARDIAN

El nombre del disco hace referencia a un fragmento del poema persa “The Rubaiyat of Omar”, traducida por Edward Fitzgerald en la que relata “Aquí, con una barra de pan, debajo de la rama, una botella de vino, un libro de versos… Y tú a mi lado, cantando en el desierto… Y el desierto ahora es el paraíso”: la portada, por su parte, es un diseño de Tappin Gofton, una agencia de diseño responsable de la mayoría de las portadas de Coldplay.

Al regresar de la gira, la banda comenzó a trabajar en su segundo álbum en septiembre de 2006 y para mediados del año siguiente se aseguraba que la etapa de composición del próximo álbum estaba a punto de completarse y estaban buscando un productor con quien trabajar, pero en octubre de 2007, publicaron un mensaje en su foro oficial anunciando su separación, culpando a las presiones de su sello discográfico:

«El primer disco fue obviamente un relativo fracaso comercial y nos presionó para que tuviéramos un siguiente disco exitoso (la naturaleza de estar firmado con un sello discográfico importante). Decidimos intentar ignorar esto y escribir las canciones que queríamos hacer. Sin embargo, habiendo sido alentados por el sello a experimentar con lo que estábamos haciendo, dieron un giro de 180º y decidieron que la música no era comercialmente viable y que no querían publicarla. Esto no fue realmente una sorpresa y era comprensible desde el punto de vista de ser una corporación. Tuvimos un par de días para sentarnos a pensar en lo que queríamos hacer a continuación. Al hablar, Tom y Fields llegaron a la decisión de que ya habían tenido suficiente y aunque esto no era lo que Matt y Ali querían, obviamente respetaron su decisión y llegaron al acuerdo de que, con la pérdida de Tom y Fields, deberían dar por terminada la banda”.

MORNING RUNNER

Poco después de la separación del grupo, Greener declaró que estaba en conversaciones con los otros miembros de la banda sobre el lanzamiento de algunas de las pistas del álbum inacabado pero eso no prosperó y formó el grupo Glass, con un sonido más electrónico, en 2011 junto a Ali Clewer.

Ese proyecto llegó a girar como soporte de Pete & The Pirates (luego conocidos como Teleman) aunque poco más de un año después cambiaron su nombre a Perfect Life, proyecto que duraría 2 años sin publicar material. Clewer se mudó a Berlín, mientras que Greener realizó algunos conciertos esporádicos en solitario en Reading.

Morning Runner se reunieron por última vez en febrero de 2014 para un concierto único con entrada gratuita en el Oakford Social Club, Reading.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *