The 1975

Desde Wilmslow al mundo
La historia de The 1975 comienza en Wilmslow, una pequeña ciudad al sur de Manchester, cuando cuatro adolescentes se conocen en el colegio: Matty Healy, Adam Hann, Ross MacDonald y George Daniel. Unidos por una pasión compartida por la música, empezaron a tocar juntos a principios de los 2000, primero versionando temas de otros artistas y luego componiendo sus propias canciones.
Durante sus primeros años de actividad, el grupo tocó bajo distintos nombres —Drive Like I Do, Me and You Versus Them, The Slowdown— mientras pulían su propuesta artística. Fue en este periodo de experimentación cuando Healy, vocalista e hijo de actores británicos, descubrió un libro de poesía en el que una página llevaba escrita la fecha “1st June, The 1975” en la esquina. Esa frase, aparentemente aleatoria, resonó con él por su carga estética y emocional. Así nació el nombre The 1975, que, según Matty, capturaba un tipo de nostalgia abstracta que le resultaba fascinante.
Su sonido inicial combinaba elementos del indie rock, el pop electrónico, el R&B alternativo y el post-punk revival. Lejos de seguir una fórmula, sus primeras composiciones reflejaban una amplitud estilística poco habitual para una banda emergente. En 2012, tras firmar con el sello independiente Dirty Hit, comenzaron a publicar una serie de EPs que llamarían la atención del circuito alternativo británico.
Los EPs fundacionales: una identidad en formación
El año 2012 fue crucial para The 1975. En septiembre publicaron su primer EP, «Facedown», que contenía el tema “The City”, una carta de presentación oscura y atmosférica, marcada por guitarras reverberantes y una producción detallista. El videoclip en blanco y negro ayudó a reforzar la imagen estética y melancólica del grupo.
A ese lanzamiento le siguieron «Sex» (noviembre de 2012), que incluía el himno del mismo nombre —más directo y guitarrero—, y «Music for Cars» en marzo de 2013, con la canción “Chocolate”, su primer gran éxito radial en el Reino Unido. Este tema, con sus riffs pegadizos y letras sobre la juventud suburbana, mostró una faceta más accesible del grupo sin perder la sofisticación sonora.
Finalmente, en mayo de 2013 lanzaron «IV», el cuarto EP de esta etapa, que funcionó como preludio perfecto para su primer álbum. Cada uno de estos trabajos contribuyó a construir una base de fans sólida y una identidad visual coherente, siempre con un halo de misterio y romanticismo post-adolescente.
Un debut que definió una generación
El 2 de septiembre de 2013, The 1975 lanzó su primer álbum homónimo a través de los sellos Dirty Hit y Polydor. Producido por Mike Crossey, conocido por su trabajo con Arctic Monkeys y Foals, el disco consolidó la identidad sonora que la banda había estado desarrollando en sus EPs anteriores.
El álbum se caracteriza por una fusión de estilos que incluyen indie rock, synth-pop, R&B alternativo y elementos de funk. Temas como “Sex”, “Chocolate” y “Girls” destacan por sus ganchos melódicos y letras que exploran la juventud, el amor y la confusión emocional.
A pesar de opiniones divididas, el álbum recibió críticas mayormente positivas. En Metacritic, obtuvo una puntuación promedio de 67 sobre 100, basada en 17 reseñas . Críticos elogiaron su capacidad para capturar la esencia de la juventud contemporánea, mientras que otros señalaron una falta de innovación en la estructura de las canciones.
El álbum debutó en el número uno de la lista de álbumes del Reino Unido, vendiendo más de 31,000 copias en su primera semana. En Estados Unidos, alcanzó el puesto 28 en el Billboard 200 y vendió alrededor de 15,000 copias en su primera semana.
Ambición maximalista y consagración global
El 26 de febrero de 2016, The 1975 lanzó su segundo álbum de estudio, I Like It When You Sleep, for You Are So Beautiful yet So Unaware of It, a través de los sellos Dirty Hit y Polydor. Este ambicioso trabajo de 17 pistas y más de 74 minutos de duración marcó una evolución significativa en el sonido de la banda, incorporando una mezcla ecléctica de géneros como pop, new wave, dance-rock, indie rock, synth-pop, jazz, post-rock y R&B, influenciado por artistas como D’Angelo, Christina Aguilera, My Bloody Valentine, Boards of Canada y Sigur Rós.
El álbum fue precedido por sencillos como “Love Me”, “UGH!”, “The Sound”, “Somebody Else” y “A Change of Heart”, que mostraron la versatilidad estilística del grupo. La producción, a cargo de Matty Healy, George Daniel y Mike Crossey, destacó por su enfoque experimental y la incorporación de elementos electrónicos y orquestales. Las letras exploraron temas como la fama, el amor, la adicción y la salud mental, consolidando a Healy como un letrista introspectivo y provocador.
El álbum debutó en el número uno en el Reino Unido y en el Billboard 200 de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer número uno de la banda en ambos países. La crítica elogió la ambición y la diversidad sonora del álbum, considerándolo una obra que desafía las convenciones del pop contemporáneo.
Con I Like It When You Sleep, for You Are So Beautiful yet So Unaware of It, The 1975 no solo consolidó su éxito comercial, sino que también reafirmó su compromiso con la innovación artística y la exploración de nuevas fronteras musicales.
El manifiesto digital de una generación
El 30 de noviembre de 2018, The 1975 lanzó su tercer álbum de estudio, A Brief Inquiry into Online Relationships, a través de Dirty Hit y Polydor Records. Este trabajo marcó un punto de inflexión para la banda, al ser el primero producido íntegramente por Matty Healy y George Daniel, sin la participación de su habitual colaborador Mike Crossey.
El álbum se gestó en medio de turbulencias personales, incluyendo la estancia de Healy en una clínica de rehabilitación en Barbados para tratar su adicción a la heroína. Tras su recuperación, la banda retomó las grabaciones en estudios de Londres y Los Ángeles . El resultado fue un disco ecléctico que fusiona rock, pop, electrónica, jazz y R&B, con colaboraciones de artistas como No Rome, The Japanese House, Roy Hargrove y el London Community Gospel Choir.
El álbum recibió elogios de la crítica, obteniendo una puntuación de 83 en Metacritic, basada en 29 reseñas. NME lo describió como una versión millennial de OK Computer, y Pitchfork le otorgó el título de «Best New Music» . Comercialmente, debutó en el número uno en el Reino Unido, con 50,000 copias vendidas en su primera semana, y alcanzó el puesto número cuatro en el Billboard 200 de Estados Unidos.
Con A Brief Inquiry into Online Relationships, The 1975 consolidó su posición como una de las bandas más innovadoras de su generación, ofreciendo una reflexión profunda sobre la vida en la era digital.
El caos como manifiesto sonoro
El 22 de mayo de 2020, The 1975 lanzó su cuarto álbum de estudio, Notes on a Conditional Form, a través de Dirty Hit y Polydor Records. Con 22 pistas y una duración de 80 minutos, el álbum fue grabado en 16 estudios diferentes y contó con colaboraciones de artistas como Phoebe Bridgers, FKA twigs y Cutty Ranks.
El disco abre con una versión de “The 1975” que presenta un discurso de la activista climática Greta Thunberg, seguido por “People”, una explosiva incursión en el punk industrial. A lo largo del álbum, la banda explora una amplia gama de géneros, desde el garage británico en “Frail State of Mind” hasta el folk introspectivo en “Jesus Christ 2005 God Bless America”, y el pop nostálgico en “Me & You Together Song”.
La recepción crítica fue polarizada. Mientras algunos elogiaron su ambición y diversidad sonora, otros lo consideraron caótico y excesivo. A pesar de las opiniones divididas, el álbum fue reconocido en varias listas de fin de año, incluyendo el puesto 44 en la encuesta de NPR y el 32 en la de Pitchfork.
Con Notes on a Conditional Form, The 1975 presentó una obra que refleja la complejidad y fragmentación de la era digital, consolidando su reputación como una banda dispuesta a desafiar las convenciones del pop contemporáneo.
El regreso a la esencia pop de The 1975
El 14 de octubre de 2022, The 1975 lanzó su quinto álbum de estudio, Being Funny in a Foreign Language, a través del sello Dirty Hit. Tras la experimentación sonora de su predecesor, este disco marcó un retorno a una estética más concisa y centrada en el pop, con una duración de 43 minutos y 11 canciones.
La producción estuvo a cargo de Jack Antonoff, colaborador habitual de artistas como Lana Del Rey y Taylor Swift, junto con Matty Healy y George Daniel. Las sesiones de grabación se llevaron a cabo entre enero y mayo de 2022 en los estudios Real World en Wiltshire y Electric Lady en Nueva York.
El álbum fue precedido por los sencillos “Part of the Band”, “Happiness”, “I’m in Love with You” y “All I Need to Hear”, que mostraron una mezcla de pop-rock, indie pop y folk rock. Críticos elogiaron la producción pulida y las letras introspectivas de Healy, destacando la honestidad y vulnerabilidad presentes en temas como “Human Too” y “All I Need to Hear”.
Being Funny in a Foreign Language debutó en el número uno en el UK Albums Chart y alcanzó el top 10 en países como Estados Unidos, Japón, Canadá y Australia. El álbum fue nominado a Álbum del Año en los Brit Awards de 2023.
Con este trabajo, The 1975 consolidó su capacidad para reinventarse, ofreciendo una propuesta sonora más directa y emocional que resonó tanto con la crítica como con su base de seguidores.