Suede

Suede
Suede

De encuentros fortuitos a la chispa inicial

La historia de Suede comenzó a finales de los años ochenta en Londres, cuando Brett Anderson y Justine Frischmann coincidieron como estudiantes en el University College London. Entre ambos nació primero una relación personal y luego la idea de montar un grupo, alentada por la pasión que compartían por artistas como David Bowie, Roxy Music y The Smiths.

Anderson invitó a su amigo de la infancia Mat Osman a sumarse en el bajo, y con ese núcleo inicial empezaron a ensayar versiones de sus ídolos mientras intentaban dar forma a un repertorio propio. Al principio el proyecto se llamó The Perfect, pero rápidamente quedó claro que buscaban algo más ambicioso.

La falta de un guitarrista sólido los llevó a publicar en octubre de 1989 un anuncio en el semanario NME, donde pedían a alguien joven, con sensibilidad pop y sin pretensiones técnicas excesivas. La respuesta que cambió todo llegó de un muchacho de 19 años llamado Bernard Butler, cuya forma de tocar encajó de inmediato con las canciones embrionarias que la banda estaba armando.

Con Butler a bordo, el grupo empezó a ganar consistencia y a proyectar un sonido que combinaba la teatralidad vocal de Anderson con una guitarra afilada y melódica. Durante un tiempo experimentaron con cajas de ritmos y bateristas invitados, entre ellos incluso el exintegrante de The Smiths, Mike Joyce, pero su participación fue breve y transitoria.

El rompecabezas se completó en 1990, cuando a través del entonces mánager Ricky Gervais conocieron a Simon Gilbert, un baterista con la energía que necesitaban. La formación quedó finalmente definida y comenzó a presentarse en pequeños locales de Camden Town, sumando kilómetros de escenario mientras pulían su estilo.

Caminando hacia la escena

En los primeros meses de 1993, Suede consolidó toda su energía contenida en un álbum debut homónimo que irrumpió en las listas con fuerza. Lanzado por Nude Records, el disco ascendió al número 1 en el UK Albums Chart casi de entrada, convirtiéndose en el debut más vendido en la historia británica hasta ese momento.

Alcanzó esa cima tras vender más de 100 000 copias en su primera semana y logró la certificación de oro solo dos días después de su salida. A finales de 1994 ya superaba los 220 000 ejemplares vendidos solo en Reino Unido, acumulando unas ventas globales que giraban alrededor de los 600 000.

El álbum se llevó el Mercury Music Prize de 1993, consolidando su impacto cultural y ayudando a proyectar a la banda como abanderados de una nueva ola de música británica. Como dato curioso, donaron los £25 000 del premio a la investigación contra el cáncer.

Musicalmente, el disco no solo disfrutó de ventas masivas, sino que también personificó los pilares del emergente Britpop. Las guitarras dramáticas de Bernard Butler, la voz visceral y teatral de Brett Anderson, y letras que retrataban una Londres urbana —plagada de sexo, drogas y deseo— le dieron al álbum una atmósfera seductora y peligrosa. Canciones como “Animal Nitrate” y “So Young” destilan esa urgencia adolescente que funcionó como catalizador generacional.

Suede – So Young

El arte de tapa también provocó revuelo: una provocativa foto andrógina captó la atención de la prensa y llamó la atención sobre su ambigüedad disruptiva. Anderson comentó que elegía esa imagen por “la ambigüedad pero sobre todo por la belleza de ella”.

Ambición sin freno tras el estallido

A finales de 1994, Suede lanzó Dog Man Star bajo Nude Records el 10 de octubre, con producción de Ed Buller y grabado en Master Rock Studios en Londres. A pesar de que el histórico guitarrista Bernard Butler ya amenazaba con dejar la banda, la dupla Anderson–Butler compuso buena parte del álbum antes de la ruptura definitiva.

Su entrada en las listas fue sólida: el disco llegó al puesto n.º 3 en UK, aunque rápidamente cedió posiciones. El primer single, “We Are the Pigs”, salió el 12 de septiembre de 1994, casi como advertencia a su público: Anderson lo eligió por su «drama y energía» frente a presiones comerciale. Un mes más tarde, el 7 de noviembre, apareció “The Wild Ones”, que Anderson considera la cima de su química creativa con Butler y su “canción favorita de Suede”.

Musicalmente, Dog Man Star rechazó el camino fácil del Britpop, abrazó un tono oscuro y cinematográfico que lo puso en el límite entre la ambición y la extravagancia. La música alcanzó momentos excesivos, dramáticos y orquestales que desarmaron a quienes esperaban otro disco pop eficiente.

Suede – We Are The Pigs

Cuando la tragedia interna sacudió la formación

La tensión dentro de Suede alcanzó un punto crítico durante la grabación de Dog Man Star. En febrero de 1994 habían lanzado “Stay Together”, un sencillo explosivo que llegó al n.º 3 en el Reino Unido y dejó al grupo en la cúspide. Pero esa escalada creativa desató tensiones al punto de ruptura: Bernard Butler exigió cambiar de productor, y el grupo no cedió.

La partida de Butler dejó a los restantes miembros extenuados, pero también, de algún modo, liberados. Gilbert recuerda que su reacción fue de alivio. Así inició una etapa impulsada por urgencia y determinación: el guitarrista de 17 años Richard Oakes entró en su lugar, desafiando la incredulidad de la crítica. Lo llamaron «fan de Suede» y, con una tenacidad casi ingenua, logró integrar ese sonido dramático que el grupo perseguía.

Con Oakes en la formación y también con la llegada del tecladista Neil Codling poco después, la banda se transformó por completo y entró en una fase de creatividad desbordada y más accesible. Coming Up, su álbum de 1996, se convirtió en su obra más exitosa: cosechó cinco singles top 10 en el Reino Unido y marcó su expansión hacia Europa y Asia.

Renacer al pop: «Coming Up» y la luz al final del túnel

En septiembre de 1996, Suede presentó Coming Up, su tercer álbum, y lo hizo con la audacia de quien resurge de las cenizas. Lanzado el 2 de septiembre bajo Nude Records, con producción de Ed Buller, el álbum llegó directo al número 1 del UK Albums Chart, confirmando que la banda había encontrado una nueva pegada tras la partida de Bernard Butler, ahora reemplazado con éxito por Richard Oakes, junto al nuevo tecladista Neil Codling.

El impacto fue arrollador: Coming Up produjo cinco singles que llegaron al top 10 del Reino Unido, marcando un récord en ese momento para una banda británica. El álbum se vendió muy bien: alcanzó la certificación de platino en Reino Unido en enero de 1997, con ventas que superaban las 425 000 copias en ese país y alrededor de 1,5 millones de unidades en todo el mundo hacia 1998.

Musicalmente, Coming Up rompió con la oscuridad de su antecesor, ofreciéndole al público canciones más accesibles y llenas de melodía. El primer single, “Trash”, estalló en apertura con riffs brillantes y una letra autocrítica (“But we’re trash you and me”), marcando el tono de un disco que apostaba sin miedo al pop inmediato. La prensa británica lo celebró por su audacia pop: NME lo consideró la prueba de que la banda estaba de regreso con toda, mientras Select destacó su energía y amplitud sonora.

Entre groove electrónico y tensiones internas

En mayo de 1999, Suede lanzó Head Music, su cuarto álbum, con la energía de una formación empujada a reinventarse. Grabado entre agosto de 1998 y febrero de 1999, el disco marcó su ruptura con el productor Ed Buller. Eligieron a Steve Osborneconocido por su trabajo con Happy Mondays— como guía sonora.

Su enfoque produjo un álbum “groovier”, más electrónico, donde clave y ritmo electrónico cobraban protagonismo, lo que Anderson describió como su entrega artística más experimental hasta ese momento. Neil Codling escribió más material que en cualquier otro trabajo previo, mientras que Richard Oakes enfrentó el desafío de encarnar ese nuevo sonido en medio de tensiones personales y adicciones que complicaban sus sesiones de grabación.

Head Music irrumpió directo al número 1 del UK Albums Chart tras su lanzamiento en mayo de 1999, consolidando su impacto comercial. El disco brindó cuatro singles de alto perfil: “Electricity”, “She’s in Fashion”, “Everything Will Flow” y “Can’t Get Enough”.

Suede – She’s In Fashion

La crítica lo recibió con opiniones divididas: algunos elogiaron su audacia y el giro estilístico, mientras que otros cuestionaron la profundidad lírica del álbum, febril y menos fiel al dramatismo guitarrero de etapas precedentes.

Un nuevo amanecer que no deslumbró

En septiembre de 2002, Suede lanzó A New Morning, su quinto álbum de estudio, el primero tras la disolución de Nude Records. La banda firmó con Sony para la producción del disco, que fue grabado en múltiples estudios durante un proceso que se extendió por dos años y contó con la participación de varios productores, incluyendo a Stephen Street, conocido por su trabajo con The Smiths y Blur.

El álbum marcó un cambio estilístico hacia un sonido más melódico y accesible, con influencias de pop y rock alternativo. La formación también experimentó cambios: Neil Codling dejó la banda debido a problemas de salud, siendo reemplazado por Alex Lee, exmiembro de Strangelove.

A New Morning debutó en el puesto número 24 del UK Albums Chart, la posición más baja en la historia de la banda hasta ese momento. Los sencillos “Positivity” y “Obsessions” fueron lanzados para promocionar el álbum, pero ninguno logró un impacto significativo en las listas de éxitos. La crítica fue mayoritariamente negativa; medios como Pitchfork lo calificaron como un trabajo sin inspiración, destacando la falta de la energía y creatividad que caracterizaron a sus discos anteriores.

Renacimiento y regreso

En 2012, comenzaron la producción de Bloodsports, su sexto disco de estudio, con la colaboración del productor Ed Buller, quien había trabajado con la banda en sus primeros tres álbumes. El álbum fue lanzado el 18 de marzo de 2013 a través de Warner Records.

Bloodsports debutó en el puesto número 10 del UK Albums Chart, marcando el regreso de la banda al top 10 británico . Los sencillos “It Starts and Ends with You” y “Hit Me” fueron bien recibidos, destacando por su energía y melodía.

La crítica también fue mayoritariamente positiva; Pitchfork elogió el álbum por su equilibrio entre elegancia y decadencia, comparándolo con sus trabajos más aclamados.

Reflexiones nocturnas

En enero de 2016, Suede presentó Night Thoughts, su séptimo álbum de estudio, lanzado el 22 de enero bajo el sello Warner Bros. Records. Este trabajo marcó un giro hacia una propuesta más introspectiva y cinematográfica.

El álbum fue acompañado de una película dirigida por Roger Sargent, que se proyectaba en vivo durante las presentaciones, creando una experiencia inmersiva para el público. La banda interpretó el disco en su totalidad en el London Roundhouse en noviembre de 2015, con la película proyectándose de fondo.

Musicalmente, Night Thoughts se caracteriza por su atmósfera melancólica y su enfoque en la instrumentación orquestal, alejándose del sonido más directo de Bloodsports. La crítica especializada recibió el álbum con elogios. El disco debutó en el puesto número 6 del UK Albums Chart, consolidando el regreso de Suede a la escena musical con una propuesta renovada y madura.

Suede – Night Thoughts

Oscuridad y luz

El 21 de septiembre de 2018, Suede lanzó The Blue Hour, su octavo álbum de estudio y el tercero de su trilogía de regreso, tras Bloodsports (2013) y Night Thoughts (2016). Este trabajo marcó un giro hacia una propuesta más cinematográfica y ambiciosa, incorporando elementos como coros, spoken word y grabaciones de campo.

Producido por Alan Moulder en Assault & Battery Studios, el álbum fue el primero de la banda en no contar con la producción de Ed Buller, quien había trabajado con ellos en sus primeros discos. La formación se mantuvo estable, con Brett Anderson en voz, Richard Oakes en guitarra, Neil Codling en teclados, Mat Osman en bajo y Simon Gilbert en batería. El álbum fue lanzado bajo el sello Warner Music y fue el último con esta discográfica.

The Blue Hour debutó en el puesto número 5 del UK Albums Chart, convirtiéndose en el primer álbum de la banda en ingresar al top 5 británico desde Head Music (1999). La crítica especializada recibió el álbum con elogios; Drowned in Sound lo calificó como «el mejor álbum de la trilogía«, destacando su «ambición y grandeza«.

Autoficción visceral

El 16 de septiembre de 2022, Suede lanzó Autofiction, su noveno álbum de estudio, bajo el sello BMG. Este trabajo marcó un retorno a un sonido más crudo y directo, distanciándose de las producciones más orquestales de sus discos anteriores. La banda volvió a colaborar con el productor Ed Buller, quien había trabajado con ellos en sus primeros álbumes, para capturar la energía de sus presentaciones en vivo en el estudio.

El álbum debutó en el puesto número 2 del UK Albums Chart, convirtiéndose en su disco más exitoso en más de 20 años. La crítica especializada recibió Autofiction con elogios; Metacritic le otorgó una puntuación de 85 sobre 100, basada en 15 reseñas, indicando «aclamación universal«.

Autofiction representó una reinvención para Suede, combinando la energía de sus primeros años con una madurez adquirida a lo largo de su carrera. La banda continuó su gira por Europa y Asia, consolidando su regreso con una propuesta renovada y auténtica.

Confrontar la fragilidad desde el post-punk

Tras el renacimiento creativo impulsado por Autofiction, Suede se sumergió en la grabación de su décimo álbum, Antidepressants, que vio la luz el 5 de septiembre de 2025 bajo el sello BMG. La producción volvió a estar a cargo de Ed Buller, histórico colaborador que estuvo presente desde sus primeros éxitos en los 90.

La grabación se realizó “en vivo” —es decir, con la energía del directo— en varios estudios europeos, entre ellos ICP Studios (Bruselas), RAK y Sleeper Sounds (Londres), y RMV (Estocolmo). La banda decidió rescatar dos canciones planeadas originalmente para un proyecto coreográfico que finalmente no se realizó —“Between an Atom and a Star” y “Life Is Endless, Life Is a Moment”— y las integró en este disco.

El álbum refleja un giro post-punk marcado por guitarras incisivas de Richard Oakes, atmósferas oscuras y letras que afrontan directamente la mortalidad, la ansiedad social y la dependencia de la medicación. Brett Anderson lo resumió así: “Si Autofiction fue nuestro disco punk, Antidepressants es nuestro disco post-punk. Trata sobre las tensiones de la vida moderna, la paranoia, la ansiedad, la neurosis…”.

La crítica ha acogido el álbum con entusiasmo. The Guardian lo define como una continuación notable del resurgimiento creativo de la banda y elogia su energía post-punk inspirada en referentes como Magazine, Joy Division y Siouxsie and the Banshees.

Suede – Dancing With The Europeans

Sigue a Suede en su cuentas oficiales:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *