Geneva
Con el ocaso del Britpop, aparecieron algunos proyectos que escribían canciones más oscuras e inteligentes. En esa línea se destacaron grupos como Gene, Strangelove y los que reseñamos en esta oportunidad en esta enciclopedia: Geneva.
La banda fue formada en 1992 en Aberdeen, ciudad en el noreste de Escocia (la tercera ciudad más poblada del país), por el vocalista Andrew Montgomery y el guitarrista Steven Dora. Luego de conocerse comenzaron a escribir canciones juntos mientras Andrew trabajaba como periodista para el Sunday Post y Dora estudiaba biología marina en la universidad.
Ninguno de los dos había estado antes en una banda por lo que se pusieron en campaña para conseguir otros músicos para cumplir con su sueño. Fue así como en poco tiempo reclutaron a un segundo guitarrista, Stuart Evans, al bajista Keith Graham y finalmente al baterista Craig Brown, aunque este último fue reemplazado luego por Douglas Caskie.
Originalmente la banda se llamaba Sunfish y bajo ese nombre comenzaron a presentar sus primeras canciones aunque con el tiempo cambiaron su nombre por el de Garland. Recién cuando uno de sus demos llegó a manos de Nude Records, sello londinense que debía su fama al éxito de Suede (la voz del vocalista Montgomery fue comparado a menudo con la de Brett Anderson), fue cuando comenzaron a llamarse Geneva.
Es ahí que el grupo editó su single debut «No One Speaks«, el 14 de octubre de 1996, y logró alcanzar el escalón #32 de la lista de sencillos de Reino Unido. La buena recepción del single hizo que el grupo fuera incluído en un tour organizado por la revista NME, denominado Brat Bus, junto a otros artistas emergentes como Symposium, Tiger y Three Colours Red. Otra parte de la crítica no era benévola con el grupo que los tomaban como una imitación de Suede:
Al regresar de esa gira, el quinteto se reunió con Mike Hedges, productor nacido en Nottingham reconocido por su labor en “Seventeen Seconds” y “Faith” de The Cure y que en ese 1996 había sido parte del “Everything Must Go” de Manic Street Preachers.
“Further”, el disco debut de Geneva fue publicado el 9 de junio de 1997, mezclando power pop algo oscuro y melancólico con rock alternativo, incluyó algunos singles exitosos como “Into the Blue”, “Best Regrets” y “Tranquillizer”, que empujaron al disco hasta el escalón #20 del UK Chart.
“Geneva ocasionalmente alcanza alturas elegantes y arrolladoras en su álbum debut. Con la misma frecuencia, languidecen en sus propias pretensiones y logran una fracción de lo que se propusieron. En el mejor de los casos, Geneva rebosa poder, creando grandes paisajes sonoros con matices folk y potentes ritmos de fondo”.
ALL MUSIC
Luego de emprender una gira junto a artistas reconocidos como Suede, Manic Street Preachers, Supergrass o Super Furry Animals, el grupo regresó a estudios para poner manos a la obra en la composición de su segundo disco, aunque las primeras grabaciones fueron rechazadas por el sello porque el panorama musical estaba cambiando.
Así fue como convocaron a Howie B (reconocido por su trabajo con U2 o Bjork) y Tommy D (Catatonia, David McAlmont) en la búsqueda de un cambio sonoro más cercano a los nuevos sonidos. “Dollars in the Heavens” fue el primer single en anticipar el disco que por disputas con la discográfica retrasó casi un año su lanzamiento.
“Weather Underground” finalmente se publicó nuevamente en junio pero del año 2000, y aunque las reseñas fueron generalmente favorables los tiempos eran otros y el disco no pudo entrar ni en el top 100 de las listas británicas.
“El brillante tono blanco de Geneva no se ha apagado y Andrew Montgomery sigue cantando como un niño de coro, pero que acaba de descubrir a Catatonia; los productores dinámicos tienen una manera de crear tensión, y los cambios le sientan bien a Geneva.”
Q MAGAZINE
La pobre recepción de ese nuevo disco y una crisis económica de su sello Nude Records, fueron demorando incluso las presentaciones oficiales del disco. Las tensiones internas comenzaron a crecer hasta que finalmente el grupo decidió separarse.
Tras la disolución de Geneva, Stuart Evans y Keith Graham formaron el proyecto 69Corp, con el que llegaron a publicar el álbum “Our Present to the Future”, en 2005. Andrew Montgomery por su parte formó parte de Amityville (junto al guitarrista Stuart Peck y el baterista David Bevis) y un dúo con Keris Howard, denominado St Famous. Finalmente en 2014 editó en solitario “Ruled By Dreams”, que incluso cuenta con la participación de Richard Oakes de Suede.
A fines de 2018, luego que Montgomery tuviera un proyecto electrónico denominado Us (junto al DJ sueco Leo Josefsson), Geneva volvió a estar activo en las redes sociales hasta que pronto llegó la confirmación que volvían a reunirse aunque el guitarrista Stuart Evans, no fue de la partida.
Luego de realizar algunos shows de regreso, el ahora cuarteto confirmó que se encontraban trabajando también en música nueva pero el encierro de la pandemia retrasó las intenciones iniciales del grupo, aunque en esa misma adversidad se reunieron de manera remota para grabar un single.
“Fault Lines”, primera canción de Geneva luego de más de 2 décadas, fue editado de manera digital a fines de octubre de 2020 y exactamente un año después publicaron otro track de las mismas sesiones denominado “Memory Wars”.