The Soup Dragons

The Soup Dragons
The Soup Dragons

Psicodelia escocesa de las pistas al parlante

La historia de The Soup Dragons está estrechamente ligada al movimiento independiente británico de mediados de los 80, especialmente a la escena de Glasgow y Bellshill, de donde surgieron grupos fundamentales como Teenage Fanclub, The Pastels y The Vaselines.

Fundada en 1985 en Bellshill, una localidad ubicada al norte de Lanarkshire en Escocia, por el cantante y guitarrista Sean Dickson, la banda completó su formación con Jim McCulloch, Sushil K. Dade y Ross A. Sinclair. Su nombre, un guiño nostálgico a la serie infantil Clangers, ya indicaba una sensibilidad distinta: había humor, pero también rebeldía y ambición.

Primeros años y primeras grabaciones

Tras presentaciones locales, grabaron su primera maqueta, «You Have Some Too», seguida por el sencillo «If You Were the Only Girl in the World». En 1986 firmaron con The Subway Organization y lanzaron el EP «The Sun in the Sky», de sonido pop punk con influencias de Buzzcocks. Ese mismo año, el sencillo «Whole Wide World» alcanzó el número 2 en el ranking independiente británico. Por entonces, Dickson y McCulloch también formaban parte de BMX Bandits.

Más adelante, fueron contratados por el mánager Jazz Summers, co-director de Raw TV, donde publicaron varios sencillos recopilados luego en Hang Ten! (1987), su primer álbum de rarezas. En 1988 ficharon por Sire Records y publicaron su debut oficial, This Is Our Art, producido por Julian Standen y Pete Brown.

Aunque recibió críticas mixtas, el disco incluía sencillos exitosos como «Can’t Take No More» y «Soft as Your Face», alcanzando el puesto 60 en el UK Albums Chart. Tras este álbum, Ross Sinclair abandonó la banda y fue reemplazado por Paul Quinn.

La mutación electrónica y Lovegod (1990)

Con la salida de Sinclair, el grupo incorporó cajas de ritmos y samplers, empapándose del auge del acid house británico. Esta transformación cristalizó en su segundo disco, Lovegod, publicado el 16 de julio de 1990 por Big Life Records, producido por Sean Dickson y George Shilling en Livingston Studios, Londres.

El álbum contenía una mezcla de rock alternativo, dance y psicodelia, y su gran éxito llegó con «I’m Free» —una versión de The Rolling Stones con Junior Reid en voces y sample de «Barabajagal» de Donovan—, que trepó hasta el puesto 5 del UK Singles Chart.

Además, la reedición de «Mother Universe» en una versión más bailable y con coros gospel llegó al puesto 26. El álbum alcanzó el número 7 en el UK Albums Chart y fue bien recibido en Estados Unidos.

La crítica especializada destacó el riesgo estilístico del álbum, valorando su capacidad de integrar elementos de la cultura rave sin perder la identidad indie. Medios como NME y Melody Maker lo elogiaron por su producción audaz, mientras que otras publicaciones más conservadoras lo consideraron una traición a sus raíces guitar pop. Con el tiempo, Lovegod se consolidó como una pieza clave del crossover indie-dance de principios de los 90.

El salto internacional con Hotwired (1992)

El 21 de abril de 1992 lanzaron Hotwired, grabado nuevamente en Livingston Studios y en Advision Brighton, con producción de Sean Dickson, Marius De Vries y Steve Sidelnyk. El sencillo «Divine Thing» alcanzó el puesto 26 en el Billboard Hot 100 y el 3 en la lista de Modern Rock Tracks, con un videoclip que recibió una nominación en los MTV Video Music Awards.

Si bien en el Reino Unido el álbum sólo llegó al puesto 60, el recibimiento crítico en Norteamérica fue significativamente mejor. Rolling Stone lo elogió como «una síntesis luminosa entre Manchester y Los Ángeles«, mientras que Spin celebró su eclecticismo y lo ubicó entre los mejores discos de la primera mitad de 1992. La producción, más pulida que en sus trabajos anteriores, acercó al grupo al mainstream alternativo de la época.

Declive comercial y separación

En abril de 1994 lanzaron Hydrophonic, su cuarto y último álbum, editado por Mercury Records. Fue producido por Sean Dickson, único miembro original restante, y contó con colaboraciones de Bootsy Collins, Lynval Golding, Neville Staples y Tina Weymouth. El disco pasó desapercibido en ventas y fue duramente criticado por la prensa, lo que motivó el cierre definitivo del grupo.

Proyectos paralelos y regreso

Tras la disolución, Paul Quinn se unió a Teenage Fanclub, Sushil K. Dade formó Future Pilot A.K.A. y Jim McCulloch participó en Superstar y más tarde en Snowgoose. Por su parte, Sean Dickson fundó The High Fidelity, proyecto de pop psicodélico con el que editó dos discos y fue invitado frecuente de las sesiones de John Peel.

En 2023, tras participar en el libro What Happened To The C86 Kids?: An Indie Odyssey de Nige Tassell, Dickson retomó contacto con sus antiguos compañeros. Ese mismo año anunciaron una serie de conciertos en el Reino Unido junto a bandas como The Vaselines, BMX Bandits y The Pastels.

Para acompañar la gira, editaron un single doble cara A con los temas «Love Is Love» y «No Music On A Dead Planet» —este último con Fred Schneider de The B-52’s—, que marcó su primer material inédito en casi tres décadas.

Sigue a The Soup Dragons en su cuentas oficiales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *