Playlist

La lista de reproducción de Radio Britannia
La escena británica sigue latiendo con fuerza en abril, y en la playlist de Radio Britannia celebramos el talento consolidado en la sección Hit Britannia. Este mes reúne 30 canciones recientes de artistas emblemáticos del Reino Unido, desde leyendas del britpop y el indie rock hasta nombres clave de la electrónica, el folk y el post-punk moderno.
Entre regresos esperados, colaboraciones inusuales y lanzamientos que capturan el pulso actual de las islas, esta selección recorre sonidos clásicos y contemporáneos con una mirada curada a lo mejor del presente musical británico. Ideal para descubrir qué están haciendo hoy figuras como Pulp, Mumford and Sons, Doves, Stereophonics, Patrick Wolf, The Divine Comedy, y muchas más:
🌟 Hit Britannia | Playlist Abril 2025
🎵 Andy Bell – «apple green ufo»
El guitarrista de Ride, Andy Bell, regresa con «apple green ufo», una pieza psicodélica de más de ocho minutos que fusiona influencias de Led Zeppelin y Serge Gainsbourg. La canción presenta un solo de guitarra con efecto ‘ring modulated’ y letras que imaginan un encuentro con un extraterrestre, haciendo referencias a Los Simpson y E.T.
🎵 Ash – «Jump in the Line»
Los norirlandeses Ash ofrecen una enérgica versión del clásico de Harry Belafonte, «Jump in the Line». Con un ritmo frenético y ganchos contagiosos, la banda transforma la canción en un homenaje a The Ramones, incorporando su distintivo estilo. El videoclip, inspirado en la serie Evil Dead, presenta una narrativa de horror con un toque humorístico.
🎵 Black Country, New Road – «For the Cold Country»
La banda británica Black Country, New Road lanza «For the Cold Country», una composición que continúa explorando su sonido experimental y emocional. Con arreglos complejos y letras introspectivas, la canción refleja la evolución constante del grupo en la escena indie.
🎵 Black Honey – «Psycho»
Black Honey presenta «Psycho», un tema que combina elementos de rock alternativo con una estética cinematográfica. La canción destaca por su energía intensa y la voz distintiva de la vocalista Izzy B. Phillips, consolidando su presencia en la escena británica.
🎵 Blossoms – «Mariah Carey Through Death Valley»
Los Blossoms sorprenden con «Mariah Carey Through Death Valley», una canción que mezcla pop melódico con referencias culturales inesperadas. El tema muestra la capacidad de la banda para reinventarse y mantener su frescura en cada lanzamiento.
🎵 Butler, Blake & Grant – «The 90s»
El trío formado por Bernard Butler, James Grant y Edwyn Collins rinde homenaje a una década icónica con «The 90s». La canción evoca la nostalgia de los años noventa, combinando guitarras melódicas y letras evocadoras que transportan al oyente a esa era.
🎵 Doves – «Lean Into The Wind»
Doves se vuelve a sumar a nuestra playlist con «Lean Into The Wind», una balada atmosférica que destaca por su producción cuidada y emotiva. La banda mantiene su estilo característico, ofreciendo una experiencia sonora envolvente que invita a la introspección.
🎵 Jade Bird – «Who Wants»
La cantautora Jade Bird lanza «Who Wants», un tema que fusiona folk y pop con letras sinceras y una interpretación vocal poderosa. La canción refleja la madurez artística de Bird y su habilidad para conectar emocionalmente con el público.
🎵 Kula Shaker – «Charge of the Light Brigade»
Kula Shaker presenta «Charge of the Light Brigade», una canción que combina rock psicodélico con influencias orientales. El tema destaca por sus riffs hipnóticos y una narrativa lírica que remite a eventos históricos, mostrando la versatilidad de la banda.
🎵 Little Comets – «FUTURE IMPROVEMENT PLANS»
Little Comets ofrece «FUTURE IMPROVEMENT PLANS», una canción que mezcla indie rock con letras reflexivas sobre el crecimiento personal y la sociedad. El tema mantiene el estilo distintivo de la banda, con melodías pegajosas y una producción vibrante.
🎵 Mumford & Sons – «Malibu»
Mumford & Sons regresan a sus raíces folk con «Malibu», una canción que destaca por el uso del banjo y una melodía nostálgica. El tema captura la esencia de los primeros trabajos de la banda, ofreciendo una experiencia sonora reconfortante para sus seguidores.
🎵 Nick Mulvey – «Radical Tenderness»
Nick Mulvey presenta «Radical Tenderness», una canción que explora temas de conflicto y sanación. Con una instrumentación suave y letras introspectivas, Mulvey invita al oyente a reflexionar sobre la vulnerabilidad y la empatía.
🎵 Patrick Wolf – «Limbo» feat. Zola Jesus
Patrick Wolf lanza «Limbo», una colaboración con Zola Jesus que fusiona elementos de música electrónica y gótica. La canción destaca por su atmósfera etérea y la combinación de las voces de ambos artistas, creando una experiencia auditiva única.
🎵 Peter Doherty – «The Day The Baron Died» *
Peter Doherty regresa a nuestra playlist con «The Day The Baron Died», un tema introspectivo que refleja su estilo característico. La canción forma parte de su próximo álbum Felt Better Alive, y el video oficial complementa la narrativa melancólica de la letra.
🎵 Pulp – «Spike Island» *
Pulp anuncia su primer álbum en 24 años, More, con el sencillo «Spike Island». La canción rinde homenaje al icónico concierto de The Stone Roses en 1990 y presenta una mezcla de nostalgia y frescura. El video, dirigido por Jarvis Cocker, utiliza inteligencia artificial para crear una experiencia visual única.
🎵 Rialto – «Remembering To Forget»
Rialto lanza «Remembering To Forget», una balada melancólica que combina letras emotivas con una instrumentación delicada. La canción refleja la habilidad de la banda para capturar emociones complejas en sus composiciones.
🎵 Seafret – «River Of Tears»
El dúo británico Seafret presenta «River Of Tears», una canción que destaca por su emotividad y arreglos acústicos. El tema aborda temas de pérdida y esperanza, resonando profundamente con los oyentes.
🎵 SOFT PLAY feat. Kate Nash – «Slushy»
SOFT PLAY colabora con Kate Nash en «Slushy», una canción que fusiona punk y pop con letras ingeniosas. El tema destaca por su energía contagiosa y la química entre los artistas, ofreciendo una experiencia auditiva refrescante.
🎵 Stereophonics – «Seems Like You Don’t Know Me»
Stereophonics regresa con «Seems Like You Don’t Know Me», una balada introspectiva que explora la desconexión en las relaciones. La canción combina la voz distintiva de Kelly Jones con una instrumentación suave, creando una atmósfera melancólica.
🎵 The Divine Comedy – «Achilles» *
Neil Hannon presenta «Achilles», el primer sencillo de su próximo álbum Rainy Sunday Afternoon, que se lanzará el 19 de septiembre de 2025. La canción combina arreglos orquestales con letras poéticas que evocan la figura del héroe griego, ofreciendo una reflexión sobre la guerra y la pérdida.
🎵 The Farm – «Moment In Time» *
La banda de Liverpool regresa a nuestra playlistcon «Moment In Time», un tema que fusiona indie y dance con una energía contagiosa. Este sencillo es parte de su próximo álbum Let The Music (Take Control), que se lanzará el 20 de junio de 2025.
🎵 The Horrors – «LA Runaway»
The Horrors presentan «LA Runaway», una canción que combina elementos de rock alternativo con una atmósfera cinematográfica. El tema destaca por su energía intensa y la voz distintiva de Faris Badwan, consolidando su presencia en la escena británica.
🎵 The Kooks – «Sunny Baby»
Los Kooks lanzan «Sunny Baby», un tema que mezcla pop melódico con letras nostálgicas. La canción muestra la capacidad de la banda para reinventarse y mantener su frescura en cada lanzamiento.
🎵 The Lottery Winners – «Ragdoll»
The Lottery Winners presentan «Ragdoll», una canción que fusiona indie pop con letras emotivas. El tema destaca por su melodía pegajosa y la energía positiva que caracteriza a la banda.
🎵 The Ting Tings – «Good People Do Bad Things»
El dúo formado por Jules De Martino y Katie White, ahonda en su nuevo sonido inspirado en la soleada Costa Oeste de los años 70, con momentos que recuerdan a artistas coo Fleetwood Mac, Steely Dan o Eagles.
🎵 The Zutons – «Popcorn»
The Zutons presentan en nuestra playlist «Popcorn», una canción que mezcla rock alternativo con una instrumentación distintiva. El tema destaca por su energía contagiosa y la voz característica de Dave McCabe.
🎵 These New Puritans – «Industrial Love Song»
These New Puritans lanzan «Industrial Love Song», una composición que explora sonidos experimentales y letras introspectivas. La canción refleja la evolución constante del grupo en la escena indie.
🎵 Turin Brakes – «The Message» *
Turin Brakes presentan «The Message», una balada atmosférica que destaca por su producción cuidada y emotiva. La banda mantiene su estilo característico, ofreciendo una experiencia sonora envolvente que invita a la introspección.
🎵 YUNGBLUD – «Hello Heaven, Hello»
YUNGBLUD regresa con «Hello Heaven, Hello», un tema que fusiona punk y pop con letras sinceras. La canción refleja la madurez artística de YUNGBLUD y su habilidad para conectar emocionalmente con el público.
🌱 New Britannia | Playlist Abril 2025
La nueva generación de la música británica pisa fuerte y se hace escuchar cada día en ña sección New Britannia. En Radio Britannia, dedicamos esta sección mensual a los lanzamientos más recientes de artistas emergentes, propuestas independientes y proyectos que están dando sus primeros pasos en la escena del Reino Unido.
Abril 2025 nos ofrece 30 canciones que atraviesan géneros como el indie rock, el pop alternativo, la electrónica experimental, el folk introspectivo y el punk en su versión más cruda. Desde nombres como Andrew Cushin, CMAT, caroline o HotWax, hasta descubrimientos como UNIVERSITY, The Molotovs y White Magic for Lovers, esta playlist es una radiografía del presente y futuro sonoro británico:
🎵 Andrew Cushin – «A Song For You»
Andrew Cushin lanza «A Song For You», una balada emotiva que exhibe su sensibilidad lírica y potencia vocal. El track confirma su lugar como una de las voces jóvenes más prometedoras del norte de Inglaterra.
🎵 caroline – «Total euphoria»
Desde su propuesta post-rock y experimental, caroline sorprenden con «Total euphoria», una composición expansiva que navega entre el minimalismo instrumental y la intensidad emocional. Ideal para oyentes que buscan experiencias sonoras fuera de lo convencional.
🎵 Cliffords – «Bittersweet»
Cliffords debutan con «Bittersweet», un tema de indie pop fresco, con guitarras brillantes y una nostalgia noventera. Una de las nuevas joyas emergentes desde el underground londinense.
🎵 CMAT – «Running/Planning»
La siempre original CMAT lanza «Running/Planning», un sencillo vibrante que mezcla su característico country-pop con letras mordaces y melodías altamente pegadizas. Una artista que sigue demostrando por qué no hay nadie como ella en la escena británica.
🎵 Courting – «Namcy»
Con «Namcy», Courting continúan empujando los límites del post-punk británico con una producción caótica y letras que rozan el absurdo. Sonido crudo y actitud punk con un giro millennial.
🎵 Dinosaur Pile-Up – «My Way» *
Dinosaur Pile-Up regresan con «My Way», una bomba grunge cargada de riffs contundentes y energía noventera. Un regreso explosivo para una banda que nunca bajó la intensidad.
🎵 Goddess – «Shadows» (feat. Ex:Re)
La colaboración entre Goddess y Ex:Re en «Shadows» es hipnótica y atmosférica. Un tema melancólico que entrelaza electrónica sutil con la fragilidad vocal de Elena Tonra, creando una pieza envolvente y sofisticada.
🎵 hard life – «othello» *
hard life debuta con «othello», una propuesta oscura y minimalista que mezcla spoken word y electrónica con una carga emocional intensa. Crudo, literario y profundamente introspectivo.
🎵 Hello Cosmos – «Butterfly Wing (Turn it on)» *
Hello Cosmos entregan un track psicodélico y festivo con «Butterfly Wing (Turn it on)». Una mezcla entre punk, electrónica y actitud de pista de baile que invita al descontrol medido.
🎵 HotWax – «Strange To Be Here»
HotWax consolidan su creciente reputación con «Strange To Be Here», un single enérgico de garage punk con guitarras distorsionadas y una intensidad que recuerda a los primeros días de Wolf Alice.
🎵 Indoor Foxes – «Daft Punk Is Playing at My House» *
Desde Escocia, Indoor Foxes reinterpreta el clásico de LCD Soundsystem con un enfoque indie-pop melancólico, voz dulce y un giro introspectivo. Una versión inesperada que funciona como carta de presentación para nuevos públicos.
🎵 jasmine.4.t – «Tall Girl»
Con una estética lo-fi y bedroom pop, jasmine.4.t entrega «Tall Girl», una canción confesional y vulnerable con melodías suaves y un aura íntima que remite a artistas como beabadoobee o girl in red.
🎵 Kerala Dust – «Bell» *
Kerala Dust continúa construyendo su universo sonoro con «Bell», una mezcla envolvente de electrónica downtempo, voces procesadas y textura cinematográfica. Ideal para quienes disfrutan del cruce entre club y contemplación.
🎵 Lilo – «Cycling» *
Lilo presenta «Cycling», una canción etérea de folk alternativo con armonías vocales delicadas y producción espartana. Un viaje emocional que se despliega lentamente, con una belleza frágil y elegante.
🎵 Man/Woman/Chainsaw – «Adam And Steve» *
Con una combinación de noise, post-punk y crítica social ácida, Man/Woman/Chainsaw lanza «Adam And Steve», un manifiesto queer punk tan directo como provocador. Sin filtros y con mucha actitud.
🎵 Mark Pritchard – «Gangsters» feat. Thom Yorke *
El productor experimental Mark Pritchard se une nuevamente al vocalista de The Smile y Radiohead para presentar «Gangsters», una pieza instrumental abstracta que mezcla bass británico con atmósferas cinematográficas. Oscuro, denso y magnético.
🎵 Matilda Mann – «All That Was Said»
Matilda Mann regresa con «All That Was Said», una balada indie suave y contemplativa que muestra una madurez creciente en su narrativa emocional. Sutil y efectiva, perfecta para corazones sensibles.
🎵 Miki Berenyi Trio – «Big I Am»
La ex-Lush Miki Berenyi reaparece con su trío y lanza «Big I Am», un corte de shoegaze nostálgico y rugoso que conecta directamente con los fans de los noventa. Melodías en neblina y distorsión controlada.
🎵 Moreish Idols – «All In The Game»
Moreish Idols siguen desarrollando su estilo arty y juguetón con «All In The Game», una mezcla de saxos, riffs entrecortados y espíritu post-punk que recuerda a los primeros Talking Heads.
🎵 NINA – «Discordia» feat. Orazio *
NINA debuta por fuera de Bar Italia con «Discordia», una pieza art pop con tintes góticos y producción minimal. Una canción misteriosa y elegante que revela un nuevo talento con estética clara y propuesta sólida.
🎵 No Windows – «Return»
Desde Escocia, el dúo No Windows entrega «Return», una canción de atmósfera onírica y melancólica que fusiona dream pop con elementos de ambient. Ideal para quienes buscan una experiencia introspectiva y envolvente.
🎵 Phoebe Green – «Rage Of A Kid»
Con una lírica afilada y sonido que oscila entre el pop alternativo y el art rock, Phoebe Green se desahoga en «Rage Of A Kid», una explosión emocional que mezcla vulnerabilidad con sarcasmo generacional.
🎵 Prima Queen – «Oats (Ain’t Gonna Beg)»
Prima Queen regresa con «Oats (Ain’t Gonna Beg)», un relato de dignidad y ruptura con tintes de indie folk y armonías vocales a la First Aid Kit. Letra afilada, melodía cálida y una producción elegante.
🎵 Sorry – «Jetplane» *
Los londinenses Sorry siguen su exploración de texturas con «Jetplane», una canción hipnótica que mezcla trip-hop, guitarras distorsionadas y producción minimalista. Disonante y fascinante.
🎵 Sports Team – «Sensible» *
Después de un período de silencio, Sports Team vuelve con «Sensible», una crítica al conformismo británico con su habitual energía post-britpop. Coros pegadizos y actitud irónica, marca registrada.
🎵 Sunday (1994) – «Rain» *
Melancolía noventera y guitarras nostálgicas se encuentran en «Rain», de Sunday (1994). Una carta de amor al alt-rock emocional, entre ecos de The Smashing Pumpkins y The Cranberries.
🎵 Ten Tonnes – «What’s A Boy To Do» *
Ten Tonnes propone en «What’s A Boy To Do» un regreso al indie guitarrero con alma pop. Energía juvenil, estribillo efectivo y letras que exploran la confusión emocional sin dramatismos.
🎵 The Bug Club – «Have U Ever Been 2 Wales»
Con su característico humor y espíritu DIY, The Bug Club lanza una oda a su tierra natal en «Have U Ever Been 2 Wales». Riffs rápidos, voz despreocupada y encanto lo-fi irresistible.
🎵 The Molotovs – «More More More» *
Juventud, actitud y espíritu garajero en «More More More», de The Molotovs. Riffs cortantes y urgencia punk en un track que recuerda los comienzos de bandas como The Libertines.
🎵 UNIVERSITY – «Curwen» *
UNIVERSITY ofrece en «Curwen» una propuesta experimental y enigmática que mezcla spoken word con electrónica abstracta y un tono oscuro. Una pieza que desafía estructuras convencionales y atrapa por su rareza.
🎵 White Magic for Lovers – «The Boy from the Bookshop»
Cierra el listado White Magic for Lovers con «The Boy from the Bookshop», una canción melódica y literaria que entrelaza folk y pop barroco con delicadeza. Una joya escondida para cerrar el recorrido.