Hozier

Hozier
Hozier

Andrew Hozier-Byrne nació el 17 de marzo de 1990 en Bray, en el condado de Wicklow que está ubicado en la costa Irlanda, al sur de Dublín (a una hora de tren). El pequeño Andrew no podría haber sido otra cosa que artista ya que cada integrante de su familia se ha dedicado de una u otra forma al arte y participando de la futura carrera musical de su hijo.

Su hermano mayor, Jon Hozier-Byrne, es un director de cine que ha realizado cortos comerciales y, obviamente, estuvo detrás de algunos clips de su hermano. Su madre Raine Hozier-Byrne, es una pintora y artista responsable de las portadas de su hijo y John Byrne, su papá, fue un baterista amateur de la escena de blues de la capital irlandesa que luego de una operación quedó postrado en una silla de ruedas, aunque con el tiempo mejoró y se capacitó como ingeniero de sonido

Volviendo a nuestro protagonista, Andrew comenzó a escribir canciones a los 15 años y aprendió a tocar la guitarra en forma autodidacta al mismo tiempo que se unía al coro en la escuela secundaria de educación católica a la que asistió en Bray, lo que devino en que luego comenzara educación musical en el Trinity College de Dublín.

Mientras cursaba allí se involucró en la Trinity Orchestra y fue miembro oficial del colectivo Anúna, conjunto vocal creado en 1987 por el compositor irlandés Michael McGlynn, desde 2007 hasta 2012 (hay incluso una participación solista el cantante en el track “La Chanson de Mardi Gras” del disco “Illuminations”, adjuntada arriba).

También participó en otros proyectos bastante disímiles, como vocalista de la primera encarnación de Nova Collective (que luego cambió su formación y editó un disco en 2017) o junto a Sazka, proyecto del guitarrista homónimo, e incluso un breve período como corista en las presentaciones en vivo de Billy Ocean.

Poco después, Hozier escribió la canción “Take Me to Church” que presentaba en algunas noches de micrófono abierto en Dublín y grabó un demo de la canción en el altillo de la casa de sus padres, que lo llevó a firmar con el sello independiente Rubyworks Records que lo acercó al productor Rob Kirwan (ingeniero colaborador de U2 que produjo discos de artistas irlandeses como Bell X1 o Delorentos) para grabar su primer EP.

Fue muy divertido trabajar con Rob porque es muy creativo.
Realmente no nos desviamos demasiado de lo que había en los demos que tenía. No es una crítica a las personas con las que he trabajado antes, pero es lo más cerca que he estado del sonido que buscaba. Grabar este primer trabajo no me ha dado tanto miedo como pensaba y he recibido mucho apoyo de amigos, lo que siempre es estupendo, aunque sólo sea un mensaje para decirme que les ha gustado».

HOZIER

Take Me to Church”, el EP, fue publicado en septiembre de 2013 y para promocionarlo el sello contrató a la productora irlandesa Feel Good Lost para crear un vídeo para la canción. El clip, un brutal manifiesto contra la homofobia filmado en blanco y negro, fue compartido por el actor Stephen Fry, que ayudó a la viralización del video al punto que al día de hoy, febrero de 2024, acumula más de 810 millones de vistas.

La popularidad desmedida del single llevó a la fama al cantante de la noche a la mañana y pronto obtuvo un contrato con Island Records en Reino Unido y Columbia Records en Estados Unidos, donde la canción también se transformó en un hit impensado llegando a ser convocado a programas de TV muy populares como The Graham Norton Show o el The Tonight Show con Jimmy Fallon.

«Este joven de 24 años ha hecho un álbum sobre la tortura de causarse el propio dolor y luego caminar mil millas de regreso a la chica que ama para ganarse el perdón. Esto es algo pesado, pero Hozier lo entrega con sinceridad y madurez poética a través de sus densas letras. Los llamados bíblicos al amor y la redención, las reflexiones sobre la muerte y la decadencia y los gritos de batalla directos se combinan para formar un manifiesto para los pecadores enamorados

POP MATTERS

El año 2014 resultó aún más intenso para Hozier ya que a comienzos de marzo publicó un nuevo EP, “From Eden”, aunque ya por aquel entonces continuaba las sesiones de grabación con Rob Kirwan para darle forma a su disco debut homónimo que fue editado en todo el planeta el 19 de septiembre de ese mismo año.

Anticipado por otros sencillos promocionales como “Sedated”, “Work Song” o “Someone New”, el disco recibió el visto bueno de la prensa especializada y logró trepar hasta el escalón #3 de la lista oficial de disco de Reino Unido, donde estuvo rankeado durante 88 semanas consecutivas.

En Estados Unidos el álbum incluso mejoró el desempeño de UK alcanzando el #2 en el Billboard 200 y la cima en el Rock Chart y en la lista de música Folk, al mismo tiempo que Hozier confirmaba una gira por todo el globo presentando su música. Luego fue nominado y realizó presentaciones tanto en la 57ª edición anual de los premios Grammy como en los Billboard Music Awards, aunque solo logró llevarse la estatuilla en los BBC Music Awards en el rubro ‘Song of The Year’ con el single “Take Me To Church”.

Continuó activamente de gira por todo el mundo y en junio de 2016, volvió a las listas de singles con “Better Love”, un track escrito exclusivamente para ser parte de la banda sonora de la película “Legend of Tarzan”. Posteriormente, Hozier regresó a Irlanda para poner una pausa en su carrera luego de unos años intensos.

«He tenido suerte con ‘Take Me to Church’ pero eso no llegó a estresarme. Si yo me metiera en una sala de composición e intentara crearla cuatro veces, no estaría escribiendo desde el mismo lugar desde el que la escribí en su momento, y habría algo falso en ello.
Para mí era importante dar un paso atrás y hacer
un balance de lo que quería de mi propio trabajo.»

HOZIER

A mediados de 2018, comenzó su regreso con una gira con presentaciones agotadas por Estados Unidos, en el marco de la promoción de su nuevo single “Nina Cried Power”, que cuenta con la colaboración de la cantante Mavis Staples. Editado el 6 de septiembre de 2018, el track fue el primer adelanto del EP homónimo producido por Markus Dravs reconocido por su Coldplay, Wolf Alice o Florence + The Machine.

El título del single es una referencia a la canción “Sinnerman”, popularizada por Nina Simone que cierra su disco “Pastel Blues” de 1965, que en su letra repite “I cried, power”. El track, además, ingresó en el escalón #85 del UK Chart y fue Top Ten en Irlanda, al mismo tiempo que el cantante confirmaba una extensa gira por Estados Unidos con Jade Bird como acto de apertura.

Así fue como Hozier fue preparando el terreno para la edición de su segundo disco “Wasteland, Baby!”, editado el primer día de marzo de 2019 a través de
Rubyworks y Island Records, debutó en la cima de la lista de álbumes tanto en Irlanda como en el Billboard 200 de Estados Unidos, mientras que en el UK Chart fue .

Incluyendo otros singles de gran rotación en las radios británicas como “Movement”, “Almost (Sweet Music)” y “Dinner & Diatribes”, este álbum, también producido por Markus Dravs, cuenta con una portada ideada por la madre de Hozier que es una combinación de una imagen real del artista posando bajo el agua, intervenida con pintura al óleo.

Luego de otra gira, que incluyó participaciones en grandes festivales como el Glastonbury o el Lollapalooza (en Chicago) que finalizó ese mismo año, el cantante actuó en diversas oportunidades recaudando fondos para las víctimas de la pandemia de COVID-19 y luego puso en pausa su carrera hasta 2021, con la publicación del sencillo “Tell It to My Heart”, colaboración del cantante con el trío italiano MEDUZA.

Al año siguiente, más exactamente el 7 de octubre de 2022, Hozier editó el sencillo “Swan Upon Leda”, inspirado tanto en la figura de la activista egipcia Mona Eltahawy, así como en un conocido juicio que prohibía la mayoría de las operaciones de aborto en Mississippi y las protestas de Mahsa Amini en Irán, en otro de los tantos gestos del cantante en favor de los derechos reproductivos y el empoderamiento de las mujeres.

A partir de allí, el cantante se abocó a la tarea de terminar de grabar su tercer disco que contaba con la producción del propio Hozier pero con la colaboración de productores americanos en distintos tracks, como Jennifer Decilveo (The Wombats, Bat For Lashes), Bekon (Kendrick Lamar) y Jeff Gitelman (H.E.R.), entre otros.

Anticipado por los singles “Eat Your Young”, “Francesca” o “Unknown / Nth”, el tercer trabajo discográfico en la carrera de Hozier, “Unreal Unearth”, se editó el 18 de agosto de 2023 y logró llegar por primera vez a la cima de la lista oficial de discos de Reino Unido, repitiendo el logro en su país natal.

«Hozier no sólo logra explorar ese oscuro mundo emocional; su doloroso ascenso hace que el oyente inmediatamente quiera subir con él. Aún más difícil, entrega con éxito un tercer álbum que no rehuye ningún tema, incluso cuando no tiene las respuestas. Hozier no sólo está creciendo como artista, sino que está renaciendo

ROLLING STONE

Escrito mayormente durante la pandemia, el ecléctico álbum se inspiró en “Inferno”, la primera parte de “La Divina Comedia” del escritor italiano Dante Alighieri, y enmarcó el concepto del disco a los nueve círculos del infierno, e incluye las primeras incursiones del cantante por el idioma gaélico irlandés.

La portada del disco en esta oportunidad es obra de Julia Johnson, fotógrafa y directora creativa radicada en Los Ángeles (mitad del dúo fotográfico JUCO). Tras la edición del disco, Hozier comenzó una nueva gira mundial, cuyo tramo europeo fue acompañado por The Last Dinner Party, y a comienzos de 2024 visitó por primera vez sudamérica como parte del festival Lollapalooza, antes de regresar a Estados Unidos para otro tramo de su gira.

Es en medio de esa gira, precisamente el 22 de marzo de 2024, que el vocalista publicó «Unheard«, un EP que contiene 4 canciones inéditas de las sesiones de su último disco como «Too Sweet«, Empire Now«, «Fare Well» y «Wildflower and Barley«, este último track en colaboración con Allison Russell, una cantante y activista canadiense.

La primera de las canciones de ese EP, «Too Sweet«, se convirtió en un inesperado hit y fue creciendo en popularidad hasta lograr trepar hasta las cima del ranking de singles, convirtiéndose en el primer Nº 1 en la carrera de Hozier, sitio donde logró permanecer durante 2 semanas.

El sorpresivo éxito de ese EP, empujó al artista a juntar otros tantos tracks para editar «Unaired«. Este nuevo lanzamiento se publicó el 16 de agosto de 2024 y fue promocionado por el single «Nobody’s Soldier«. El trabajo incluyó canciones producidas por Jeff “Gitty” Gitelman y Gus Seyffert, además de contar con la participación del artista folk sirio-americano Bedouine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *