Britannia | Episodio 46
Depeche Mode, Kele, Black Country New Road, The K’s y Sergeant

Como te diste cuenta no ha sido una semana particularmente generosa en cuanto a lanzamientos y aún así una cosa llevó a la otra y aquí estamos, más tarde de lo habitual, con otro muestrario de novedades del mercado discográfico británico que abrimos con Kele. El vocalista que saltó a la fama al frente de Bloc Party sigue construyendo una carrera en solitario más prolífica que homogenea pero ahora está jugando con la experimentación electrónica en «The Flames, Part 2«, proyecto que comenzó durante el confinamiento.
Además, y en realidad es lo más importante de la semana, repasamos lo nuevo de Depeche Mode. Luegodel fallecimiento de Andrew Fletcher se barajó el final del grupo pero en contra de ese pronóstico Martin Gore y Dave Gahan unieron fuerzas y melancolía en «Memento Mori«. Para cerrar el bloque de lanzamientos revisamos «Live At Bush Hall«, registro en vivo de Black Country, New Road. La ultra mimada agrupación decidió cerrar una etapa y abrir una nueva con un disco en vivo con material nuevo que quizás no está a la altura del tremendo material previo pero está muy bien.
En New Britannia conocemos a The K’s. Este cuarteto nacido en Earlestown viene buscando hacerse un lugar en la escena musical sin haber firmado un contrato aún pero con una buena legión de fans a sus espaldas. Mientras que en Britannia Files recordamos brevemente a Sergeant, una agrupación escocesa que prácticamente nadie recuerda pero que por decisiones de su discográfica terminó perdiendo su oportunidad.
Buscamos alguna joya perdida en el ranking británico de esta última semana de marzo pero de 2001 y allí encontramos debutando a Mull Historical Society con «I Tried«, una proyecto del músico Colin MacIntyre del que en algún momento deberíamos hablar en profundidad (¿o no?) y de allí saltamos a Morcheeba que suena por primera vez en nuestro podcast con «World Looking In«. Se hace tarde, ya mañana se editan cosas nuevas y yo todavía acá escribiendo, así que cerramos con Stereophonics y el maravilloso «Mr. Writer«.